Los avances terapéuticos suponen una mayor supervivencia global en el cáncer de próstata
Los nuevos agentes hormonales, la quimioterapia y los radiofármacos han repercutido directamente en el progreso de la supervivencia global en los pacientes con cáncer de próstata. Los datos de SEOM indican que en los últimos 15 años esta cifra se ha visto triplicada.
La supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado en los últimos 15 años se ha triplicado gracias al desarrollo de nuevos agentes hormonales, quimioterapia o radiofármacos, pasando de 12-18 meses en 2005, cuando sólo se disponía de quimioterapia, a más de 36 en la actualidad. Además, los inhibidores ... + leer más
Artículos relacionados
Los avances terapéuticos suponen una mayor supervivencia global en el cáncer de próstata
Los nuevos agentes hormonales, la quimioterapia y los radiofármacos han repercutido directamente en el progreso de la supervivencia global en los pacientes con cáncer de próstata. Los datos de SEOM indican que en los últimos 15 años esta cifra se ha visto triplicada. + leer más
Desarrollan un tratamiento que mejora la supervivencia en modelos experimentales con DMG
Se trata de un tratamiento combinado que bloquea TIM-3 con una molécula pequeña de ARN que, en combinación con quimioterapia, mejora la memoria inmunológica y por ende, la supervivencia. Así, este estudio pre-clínico abre las puertas al desarrollo de un ensayo para tratar los DMG que siguen siendo incurables. + leer más
Investigación, innovación, diagnóstico y prevención: las claves para combatir las enfermedades oncológicas
El último informe de la EMA revela que de los 46 medicamentos con principios activos hasta ese momento desconocidos, casi un 30% son para el tratamiento del cáncer. Igualmente, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos avisan de que el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas están detrás de un tercio de los casos. + leer más
Hallan nuevos biomarcadores que pueden mejorar el tratamiento del cáncer de endometrio
El cáncer de endometrio sigue siendo un desafío clínico significativo debido, entre otros factores, a su creciente incidencia. Gracias a los últimos avances, el panorama terapéutico de esta patología está evolucionando rápidamente y avanzando hacia la medicina personalizada, a ello puede contribuir, sin duda, la identificación de nuevos biomarcadores. + leer más
La importancia de la microbiota intestinal en las terapias CAR-T y el trasplante de médula ósea
Estudios recientes muestran que metabolitos y dietas podrían mejorar la eficacia de las células en linfoma y mieloma. Se destaca el papel de la microbiota en la supervivencia, y en terapia celular, con nuevos enfoques que reducen toxicidades y mejoran las tasas de respuesta. + leer más
El papel de la investigación y la biotecnología en el aumento de la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer
Con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, desde AseBio han querido hacer énfasis en la importancia de apostar por la investigación para conseguir los datos objetivos, como alcanzar el 70% de supervivencia en 2030. Aunque ha habido una mayor inversión pública y privada, los expertos indican que es necesario más estabilidad de financiación a largo plazo y una menor fragmentación de los recursos. + leer más