I+D+I

Investigan el potencial de dalpiciclib en el melanoma mucoso

Un pequeño ensayo clínico demuestra cierto grado de beneficio y buena tolerabilidad, en pacientes con tumores portadores de amplificaciones en el gen CDK4.

Científicos de diversos centros chinos han examinado el impacto de dalpiciclib, un nuevo inhibidor oral de las quinasas CDK4/6, en pacientes con melanoma mucoso de cabeza y cuello y sin tratamiento previo con esta clase de fármacos. La terapia diaria en ciclos de 4 semanas se asoció a una tasa ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan el potencial de dalpiciclib en el melanoma mucoso

Un pequeño ensayo clínico demuestra cierto grado de beneficio y buena tolerabilidad, en pacientes con tumores portadores de amplificaciones en el gen CDK4. + leer más

El valor de las nuevas terapias en el cáncer de mama HR+/HER2-

Un voluminoso estudio analiza el impacto de los inhibidores de las quinasas CDK4/6 y de los agentes biológicos en primera línea de tratamiento y ulteriores. + leer más

Resultados prometedores con un nuevo régimen neoadyuvante en el cáncer de mama triple positivo

La combinación de cuatro fármacos induce una respuesta objetiva de más del 90%, con un perfil de seguridad aceptable. + leer más

Un inhibidor altamente específico de Bcl-3 ofrece promesa en el melanoma

Retrasa el crecimiento tumoral e inhibe la capacidad invasiva de las células cancerosas, sin causar toxicidad sistémica aparente a dosis medias. + leer más

La IA jugará "un papel clave" en el futuro inmediato del cáncer de mama

"España es un país puntero en investigación clínica; en la actualidad existen casi 400 ensayos que buscan mejorar la eficacia de los tratamientos, disminuir su toxicidad o evitar las cirugías. En cáncer de mama, estamos en un momento de efervescencia científica sin precedentes". + leer más

Un fármaco ya aprobado podría superar las resistencias al principal tratamiento contra el cáncer de mama metastásico

El tratamiento más eficaz en el 70% de los cánceres de mama con metástasis acaba provocando resistencias, y por tanto perdiendo efectividad, en la mayoría de las pacientes. + leer más