Política Sanitaria

Aumentan ligeramente los casos de infertilidad en España

Los problemas de infertilidad han aumentado exponencialmente en los últimos diez años.

El pasado año 2022, según un estudio recientemente publicado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se registró la cifra más elevada de casos de infertilidad, aunque no se trata de un gran incremento respecto al año anterior. De hecho, según estos datos recogidos en el estudio Basde de ... + leer más


Artículos relacionados


Aumentan ligeramente los casos de infertilidad en España

Los problemas de infertilidad han aumentado exponencialmente en los últimos diez años. + leer más

Nuevas pistas genéticas sobre la infertilidad masculina

Los factores genéticos conocidos representan aproximadamente el 10% de la infertilidad masculina. + leer más

Hallan un defecto genético clave vinculado a la infertilidad femenina

La infertilidad femenina es un problema de salud común y complejo que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, desconociéndose la causa subyacente en hasta el 15%–30% de los casos. Sin embargo, se sospecha de que detrás puede existir todo un panorama de factores genéticos asociados con el trastorno. + leer más

Estudian los efectos de la exposición a ciertos medicamentos en embarazos por fecundación in vitro

Aunque los embarazos mediante técnicas de reproducción asistida se planifican de forma muy rigurosa, y los resultados suelen ser óptimos, los medicamentos que se toman durante los tratamientos de fertilidad podrían provocar, inadvertidamente, la exposición a riesgos de defectos congénitos, en particular durante períodos críticos del desarrollo feto. + leer más

El riesgo de enfermedad cardiovascular puede incrementarse tras un parto gemelar 

La tasa de embarazos gemelares en todo el mundo ha aumentado en las últimas décadas a consecuencia, sobre todo, de los tratamientos de fertilidad y a las edades maternas más avanzadas. En relación a ello, investigaciones recientes sugieren la posibilidad de un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular después del parto en estas madres debido, probablemente, a una mayor tensión que este tipo de embarazo impone al sistema cardiovascular materno. + leer más

Mejoran el abordaje de las náuseas matutinas en el embarazo

Aunque las náuseas y los vómitos son comunes durante el embarazo y afectan hasta el 70% de los embarazos, los vómitos y las náuseas intensos pueden impedir que las personas coman y beban lo suficiente, lo que provoca pérdida de peso y deshidratación. + leer más