Equipo Hospitalario

La reumatología europea se vuelca con la participación de los pacientes en la investigación colaborativa

Involucrar a los pacientes con una enfermedad relevante que actúan como miembros activos en los equipos de investigación puede reportar ciertos beneficios. Al respecto EULAR, en el terreno de la reumatología, ha lanzado nuevas recomendaciones como punto de apoyo para que, según ha indicado, toda la comunidad investigadora en esta especialidad mejore las prácticas y la cultura de la investigación colaborativa.

En los últimos años, se ha constatado los beneficios de involucrar a los pacientes con una enfermedad relevante que actúan como miembros activos en los equipos de investigación (PRP), por tanto su papel va mucho más allá de incluirlos como participantes del estudio. A este respecto, la situación ha cambiado considerablemente ... + leer más


Artículos relacionados


Investigación internacional mejora la inmunoterapia en cáncer de pulmón mediante IA y epigenética

EPILUNAR busca identificar, de forma no invasiva, qué pacientes responden a la inmunoterapia y detectar resistencias en el tratamiento. Analizará muestras de sangre de 250 pacientes con cáncer de pulmón avanzado en cuatro hospitales españoles, con la colaboración de centros en España, Francia, Alemania y Turquía. Coordinado desde CIBER, es uno de los 13 proyectos europeos financiados. + leer más

Una investigación confirma que el shock cardiogénico afecta al 26% de los pacientes con Takotsubo

El estudio publicado en el Journal of the American Heart Association ha analizado las diferencias relacionadas con el sexo en pacientes con shock cardiogénico asociado al síndrome de Takotsubo. Los resultados del trabajo sugieren que esta no debería ser una variable en el momento de decidir el tratamiento de los pacientes, ya que pese a que los hombres ingresaban con un cuadro clínico más severo, la mortalidad fue similar en ambos grupos. + leer más

España impulsa la investigación biomédica en AP para mejorar el acceso a tratamientos

La II Jornada Nacional de Investigación Clínica en Atención Primaria, organizada por Farmaindustria, pone de manifiesto el compromiso de instituciones y profesionales para ampliar la investigación clínica en este nivel asistencial. Con más de 4.000 estudios en marcha, el objetivo es fortalecer la competitividad de España en Europa mediante ensayos descentralizados. + leer más

El IBiS desvela características del virus compatibles con la curación del VIH

El hallazgo ha sido posible gracias al estudio de un grupo excepcional de personas dentro de los denominados "controladores de élite del VIH", que son capaces de controlar el virus sin necesidad de tomar tratamiento antirretroviral. + leer más

Un grupo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili estudiará cómo la dieta puede influir en el deterioro cognitivo

El grupo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental (ANUT-DSM) ha lanzado un proyecto para predecir el deterioro cognitivo a través de la identificación de varias proteínas en sangre. Este avance podría ayudar a prevenir y tratar el Alzheimer en estadios tempranos.  + leer más

La CCUN contribuye a que la FDA ponga en marcha ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el MM  

La aprobación de ensayos clínicos basados en la erradicación de enfermedad mínima residual por parte de la FDA representa un avance crucial para pacientes con mieloma múltiple. + leer más