Nuevo tratamiento para pacientes con alopecia areata
Pfizer presenta el primer y único tratamiento para abordar formas grave de esta patología tanto en adultos como en adolescentes a partir de 12 años
El 97% de la población española no sabe que la alopecia areata puede afectar a jóvenes de entre 12 y 18 años. Esta enfermedad crónica que causa la pérdida del pelo la sufren 1 de cada 1.000 personas; en España, más de 8.000 personas. Se trata de la segunda alopecia ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevo tratamiento para pacientes con alopecia areata
Pfizer presenta el primer y único tratamiento para abordar formas grave de esta patología tanto en adultos como en adolescentes a partir de 12 años + leer más
Cómo la IA ha impactado en el manejo de las enfermedades autoinmunes sistémicas
Expertos internistas se han reunido en Málaga para abordar las novedades en el abordaje de las enfermedades autoinmunes sistémicas. Esta congregación ha tenido lugar con motivo de la XVII Reunión del GEAS de la SEMI. + leer más
"El gran reto a futuro es el tratamiento con células madre, es decir, la clonación capilar"
En A pie de Consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual. + leer más
Grifols y FcR Therapeutics desarrollan nanoanticuerpos recombinantes para el tratamiento de enfermedades autoinmunes
A través de esta colaboración, Grifols está ayudando con la financiación del proyecto de FcR Therapeutics y con la contribución con su conocimiento para llevar a cabo, en conjunto, innovaciones que cambien la evolución de las enfermedades autoinmunes y transformen la vida de los pacientes. + leer más
Enfoque innovador para administrar reguladores de células T directamente a las zonas afectadas por alopecia areata
En situaciones como la producida por la alopecia areata, las células especializadas conocidas como células T reguladoras no logran proteger los folículos pilosos. En este contexto, la comunidad científica busca nuevos enfoques más específicos y seguros que permitan avances significativos no solo para este trastorno sino también para otras enfermedades autoinmunitarias de la piel. + leer más
Hacia una medicina personalizada en enfermedades autoinmunes
Las células B son un tipo de células inmunes clave que responden a señales inflamatorias, sin embargo, en enfermedades autoinmunes, como es el caso de la neuromielitis óptica, producen anticuerpos contra una parte del propio organismo, lo que agrava la afección. + leer más