Investigan sobre el síndrome neuroocular asociado a vuelos espaciales
En el futuro, los astronautas no serán los únicos que viajen al espacio si no que también podrán hacerlo personas particulares que, probablemente, no mantengan la misma forma saludable, lo que hace que sea aún más importante comprender el papel que desempeña el cambio de fluidos en la salud cardiovascular y también ocular cuando se sale al exterior.
Los cambios gravitacionales que se producen en el organismo humano durante los viajes espaciales pueden provocar que los fluidos dentro del cuerpo se desplacen. Esto puede producir cambios significativos en el sistema cardiovascular, incluidos los vasos sanguíneos que se encuentran en el interior y alrededor de los ojos. Precisamente, investigadores ... + leer más
Artículos relacionados
Investigan sobre el síndrome neuroocular asociado a vuelos espaciales
En el futuro, los astronautas no serán los únicos que viajen al espacio si no que también podrán hacerlo personas particulares que, probablemente, no mantengan la misma forma saludable, lo que hace que sea aún más importante comprender el papel que desempeña el cambio de fluidos en la salud cardiovascular y también ocular cuando se sale al exterior. + leer más
Encuentran siete tipos de microplásticos en el tejido del sistema reproductivo masculino
Los microplásticos pueden penetrar al organismo humano a través de los alimentos, el agua, e, incluso, a través del aire y del tacto. Hasta ahora se han localizado en diferentes órganos, incluida la sangre y el sistema cardiovascular, a lo que se suma, tras recientes investigaciones, también el tejido del aparato reproductor masculino. + leer más
Diseñan robots blandos microscópicos para procedimientos mínimamente invasivos
En el marco de una colaboración internacional, científicos trabajan en el desarrollo de una nueva tecnología en forma de ´robots blandos microscópicos´ cuyo valor está, principalmente, en poder introducirse por espacios reducidos y adaptar su forma a las vías naturales del organismo humano, abriendo así nuevas posibilidades para procedimientos mínimamente invasivos. + leer más
"Oculómica", el ojo como lente para enfermedades que afectan a todo el organismo
La investigación oculómica emerge como una "ventana a la salud", abierta a la detección de enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas y renales, y Alzheimer El objetivo es avanzar con la tecnología hasta que esté lista para dar el salto a la clínica y se pueda emplear mediante un simple examen ocular anual. + leer más
Estudian cómo reducir los efectos negativos de la luz artificial en la salud
Los turnos de noche, el tiempo frente a la pantalla a altas horas de la madrugada y la vida urbana han expuesto a las personas a más luz artificial que nunca, lo que puede generar efectos inesperados en el organismo humano, entre ellos, una alteración del peso corporal o de los niveles de azúcar en sangre, entre otros. + leer más
Los alimentos ultraprocesados pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal
El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más