I+D+I

Un nuevo índice clínico predice la mortalidad en el traumatismo cerebral

Su incorporación a otras variables pronósticas mejora la estimación de riesgo, según un estudio realizado en más de 350 pacientes.

Científicos de la Universidad de Sichuán han determinado que las elevaciones en el recientemente desarrollado índice de estrés y de activación endotelial (EASIX), son rasgo característico de los pacientes que sucumben al traumatismo cerebral a los 30 días. En el análisis de varios centenares de pacientes, los investigadores confirmaron la ... + leer más


Artículos relacionados


Un nuevo índice clínico predice la mortalidad en el traumatismo cerebral

Su incorporación a otras variables pronósticas mejora la estimación de riesgo, según un estudio realizado en más de 350 pacientes. + leer más

Un fármaco experimental ofrece promesa en el ictus hemorrágico

Su mecanismo de acción asigna un significativo potencial al receptor Mas como diana terapéutica para promover la absorción del hematoma. + leer más

Nuevo horizonte en el tratamiento del hematoma subdural crónico

El hematoma subdural crónico afecta, principalmente, a pacientes de edad avanzada, se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas y representa una enorme carga de recursos para la atención médica. + leer más

Constatan los efectos negativos del estrés sobre el metabolismo y la regeneración ósea

Los hallazgos de un reciente estudio podrían tener implicaciones para la práctica clínica, recomendándose considerar el estrés o el historial de traumatismos de los pacientes al tratar fracturas y otras lesiones masivas. + leer más

Cerca del 30% de los hombres tiene probabilidades de desarrollar una hernia inguinal

Esta patología, cuya única cura es mediante cirugía, se produce tras una salida anómala de grasa y/o vísceras intrabdominales; provocando molestias en la zona inguinal. + leer más

El potencial beneficio de nipocalimab en mujeres embarazadas con riesgo de desarrollar enfermedad hemolítica perinatal severa y precoz

El 92% de las gestaciones tratadas con nipocalimab resultaron en el nacimiento de un recién nacido vivo, con un 54% de partos a partir de las 32 semanas de gestación sin necesidad de transfusiones intrauterinas. + leer más