Equipo Hospitalario

Encuentran siete tipos de microplásticos en el tejido del sistema reproductivo masculino

encuentran-siete-tipos-de-microplasticos-en-el-tejido-del-sistema-rep

Los microplásticos pueden penetrar al organismo humano a través de los alimentos, el agua, e, incluso, a través del aire y del tacto. Hasta ahora se han localizado en diferentes órganos, incluida la sangre y el sistema cardiovascular, a lo que se suma, tras recientes investigaciones, también el tejido del aparato reproductor masculino.

La exposición humana a los microplásticos suele producirse por ingestión, inhalación y contacto dérmico. El tamaño y superficie de estas partículas las hacen susceptibles a interacciones químicas con fluidos y tejidos fisiológicos, lo que genera preocupaciones de bioacumulación y toxicidad en el organismo humano. Si bien se han hallado en diferentes órganos ... + leer más


Artículos relacionados


Encuentran siete tipos de microplásticos en el tejido del sistema reproductivo masculino

Lola hanging out in the beach

Los microplásticos pueden penetrar al organismo humano a través de los alimentos, el agua, e, incluso, a través del aire y del tacto. Hasta ahora se han localizado en diferentes órganos, incluida la sangre y el sistema cardiovascular, a lo que se suma, tras recientes investigaciones, también el tejido del aparato reproductor masculino. + leer más

Una encuesta resalta la poca información que tienen los hombres sobre los problemas de fertilidad 

Lola hanging out in the beach

IVI ha publicado nuevos datos de su estudio que analiza los comportamientos hacia la fertilidad masculina. En este sentido, los principales resultados recogidos muestran que este sector de la población está poco informado y tiende a asociar los problemas de fertilidad con factores de estilo de vida. Además, tan solo un 22% de los hombres de entre 30 y 50 años asegura visitar al urólogo con una frecuencia anual y un 53% no lo ha hecho nunca. + leer más

Demuestran cómo los nanoplásticos pueden reducir la eficacia de los antibióticos

Recientes investigaciones han puesto en evidencia, una vez más, la variedad de riesgos directos para la salud derivados de la presencia de nanoplásticos. En esta ocasión, se ha podido comprobar cómo pueden transportar medicamentos no deseados al organismo, además de poder interferir en los tratamientos y contribuir al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. + leer más

INVI inaugura el ciclo de jornadas I-Conecta para visibilizar el cáncer de mama masculino

INVI y el Hospital Universitario La Luz, junto a organizaciones científicas como GEICAM y SEOM, celebraron la primera jornada del ciclo I-Conecta. Este evento, pionero en la visibilidad del cáncer de mama masculino, reunió a médicos y pacientes para discutir avances en la investigación y los desafíos específicos que enfrentan los hombres con esta enfermedad. + leer más

Asocian resistencia a la insulina con una enfermedad común de las válvulas cardíacas

La estenosis aórtica es una enfermedad cardíaca debilitante que provoca el estrechamiento de la válvula aórtica, lo que restringe el flujo sanguíneo que sale del corazón. Entre los factores de riesgo identificados en relación a esta patología se incluyen la edad, el sexo masculino, la hipertensión arterial, el tabaquismo y la diabetes. + leer más

El IR Sant Pau participa en estudio que identifica funciones para el 82 % de los genes humanos

El estudio internacional publicado en Nature ha logrado la caracterización funcional más completa del genoma humano hasta la fecha. Con la participación del Dr. Àlex Bayés, del IR Sant Pau, la investigación ha identificado casi 70.000 funciones génicas, lo que supone un avance para la investigación biomédica. + leer más