"Hay que equiparar los cigarrillos convencionales con las nuevas modalidades de consumo"

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) apuesta por alcanzar una generación libre de tabaco "lo antes posible". Hablamos con su presidente, Francisco García, que además nos desvela las innovaciones de una especialidad a la vanguardia: la incorporación de terapias dirigidas, la medicina de precisión y el diagnóstico precoz, entre otras. La SEPAR celebró su 57º congreso nacional marcado por importantes avances como la generalización de las UCRIs en los hospitales españoles y la potenciación de la educación sanitaria, así como la puesta en marcha de proyectos como Cassandra para el cribado del cáncer de pulmón.
Con cerca de 6.000 socios, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) es el mayor órgano de representación de respiratorio de toda Europa. La componen principalmente neumólogos, cirujanos torácicos y neumólogos pediátricos, aunque también enfermeras y fisioterapeutas respiratorios. "Nuestro objetivo es situar a la SEPAR como referente de ... + leer más
Artículos relacionados
El inicio temprano del tabaquismo empeora la prognosis de la EPOC

Un nuevo estudio establece que la influencia de este factor es independiente del índice de tabaquismo, afectando desfavorablemente múltiples parámetros clínico-patológicos. + leer más
Congreso SEPAR: Lo mejor del año en EPOC, tabaquismo, Enfermería Respiratoria y neumología intervencionista
La EPOC es una enfermedad compleja y heterogénea. La presencia de placas de moco se asocia con peor función pulmonar. Por ello, las placas de moco son diana terapéutica. Análisis de los avances de difernetes campos de la neumología. + leer más
"Las unidades de tabaquismo ocupan, en los servicios de neumología, un lugar residual"
En a pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual. + leer más
El 75% de personas con EPOC no tiene un diagnóstico en España
La EPOC afecta a unas 3 millones de personas en España y supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. Desde SEPAR y SEMG insisten en que para reducir la prevalencia de esta patología, es necesario incrementar la educación sanitaria, facilitar el acceso a la espirometría y fomentar hábitos de vida saludables. + leer más
La OMS actualiza datos sobre la EPOC
La EPOC es una enfermedad crónica, aunque puede mejorarse con la adopción de una serie de medidas, tal como se recuerda desde la Organización Mundial de la Salud. Estas medidas bien aplicadas pueden servir de freno a la mortalidad que provoca y que la sitúa entre las tres patologías con mayor número de fallecidos a nivel mundial. + leer más
Congreso SEPAR: El objetivo del control es que el paciente de EPOC perciba poco su enfermedad
Los pacientes de EPOC que están controlados tienen menos riesgo a largo plazo de desarrollar complicaciones y la calidad de vida mejora. De esta manera, el control podría ser un nuevo objetivo terapéutico. Por otro lado, la triple terapia reduce la tasa de exacerbaciones más que las terapias dobles. La inflamación de las vías aéreas está presente incluso en la enfermedad en grado leve. + leer más