Los antiamiloides consiguen que el Alzheimer avance más lentamente en las fases iniciales

Hasta el momento, tres fármacos han demostrado resultados positivos y efecto en la capacidad de eliminar la proteína amiloide: aducanumab, lecanemab y donanemab.

La coordinadora del Grupo de estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Raquel Sánchez-Valle, ha destacado los beneficios de los fármacos antiamiloides para personas con la enfermedad de Alzheimer, ya que "en fases iniciales", consiguen que la patología "avance de una manera más lenta". Así lo ... + leer más


Artículos relacionados


Los antiamiloides consiguen que el Alzheimer avance más lentamente en las fases iniciales

Hasta el momento, tres fármacos han demostrado resultados positivos y efecto en la capacidad de eliminar la proteína amiloide: aducanumab, lecanemab y donanemab. + leer más

"Nueva era" en el tratamiento del Alzheimer

"En uno o dos años podremos ofrecer tratamientos que ralenticen la progresión del Alzheimer". + leer más

Crece la preocupación por la caída en las ventas de fármacos para el sistema nervioso

Aumenta la preocupación por la caída en las ventas de fármacos para el sistema nervioso. A raíz de una menor demanda de medicamentos en áreas como la neurología en la que apenas los antiepilépticos logran un exiguo crecimiento en euros. Tal como expresan los datos aportados por la firma IQVIA, de los que se deduce un estancamiento contable tras seis años de moderada expansión especialmente apreciable en el otoño de 2022. + leer más

800.000 personas padecen Alzheimer en España, sumándose 40.000 nuevos casos anualmente

Málaga acoge del 19 al 22 de septiembre el Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer. + leer más

España aún no está preparada para la nueva era en Alzheimer

Siempre a la carrera para detectar cuanto antes la enfermedad de Alzheimer, y poder tratarla con mayor eficacia que hasta ahora, España debe ponerse las pilas. Porque, siendo previsible que hospitales del país dispongan de biomarcadores de rutina basados en plasma este mismo año, la llegada de nuevos fármacos como Lecanemab o Donanemab podría saturar las unidades asistenciales, como ocurre hoy en EEUU. + leer más

Los pacientes con demencia requieren medicina paliativa universal

La Sociedad Española de Psicogeriatría ha desarrollado su IV Curso de Atención e Intervención Multidisciplinar en Demencia en la sede de Madrid de la Clínica Universidad de Navarra. + leer más