Dalingo®, innovación en el tratamiento del dolor neuropático

Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo lanzan Dalingo®, un fármaco de una toma diaria para pacientes con dolor neuropático central y periférico, mejorando la adherencia y la calidad de vida.

Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo acabande lanzar al mercado el fármaco Dalingo®. El producto está indicado en pacientes adultos que padecen dolor neuropático central y periférico. Contiene un único principio activo, la pregabalina,y se administra una vez al día mediante un comprimido de liberación prolongada que cubre las 24 horas ... + leer más


Artículos relacionados


Dalingo®, innovación en el tratamiento del dolor neuropático

Laboratorios Gebro Pharma y Adalvo lanzan Dalingo®, un fármaco de una toma diaria para pacientes con dolor neuropático central y periférico, mejorando la adherencia y la calidad de vida. + leer más

La artrosis, la cefalea y la lumbar: las principales causas de dolor crónico  

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y siete millones lo padecen de forma intensa, según la SED. La artrosis es la principal causa, seguida por el dolor lumbar, cervical y la cefalea. Expertos denuncian la falta de atención adecuada y la dependencia excesiva de fármacos y aseguran que la formación de profesionales en el manejo de opioides es crucial para mejorar el tratamiento.   + leer más

Hasta un 20% de casos de lumbalgia se cronifican por no abordarlo correctamente

La lumbalgia es el dolor agudo más frecuente en España, ya que más del 80% de la población tendrá algún episodio de dolor a lo largo de su vida, en la mayoría de casos, de espalda. + leer más

Un fármaco experimental reduce el dolor neuropático causado por la quimioterapia

Su mecanismo de acción identifica a la molécula FKBP51 como potencial diana terapéutica en la reducción de la neuroinflamación y de la sensibilización periférica.  + leer más

"La IA va a tener una gran relevancia en el diagnóstico y enfoque de los pacientes con dolor"

Las nuevas tecnologías, como es el caso de la Inteligencia Artificial (IA), están jugando un papel fundamental en la comprensión de cómo afecta el dolor crónico al cuerpo de cada paciente. Un factor primordial es su utilidad en poder predecir la eficacia de determinados tratamientos empleados, de manera que los algoritmos de tratamiento mejoren de forma muy importante. + leer más

Investigan las causas del dolor crónico que padecen los afectados de Parkinson

La enfermedad de Parkinson afecta, fundamentalmente, a la capacidad de una persona para controlar sus movimientos, pero parece ser menos conocido el dolor crónico que causa. + leer más