I+D+I

Rastrean a través del sudor señales de posibles enfermedades comunes

El sudor contiene muchos metabolitos importantes que pueden indicar problemas de salud, pero, a diferencia del muestreo de sangre, no es invasivo. De ahí el interés por desarrollar dispositivos capaces de medir de una forma simple indicadores bioquímicos de enfermedades comunes presentes en dicho fluido.

Medir de manera fiable los niveles de indicadores bioquímicos de enfermedades comunes presentes en el sudor ha sido el objetivo que ha llevado a investigadores de la Universidad Estatal de Washington a desarrollar un nuevo biosensor portatil capaz de rastrear y diagnosticar patologías, como diabetes, gota, enfermedades renales o cardíacas. El sudor contiene ... + leer más


Artículos relacionados


Rastrean a través del sudor señales de posibles enfermedades comunes

El sudor contiene muchos metabolitos importantes que pueden indicar problemas de salud, pero, a diferencia del muestreo de sangre, no es invasivo. De ahí el interés por desarrollar dispositivos capaces de medir de una forma simple indicadores bioquímicos de enfermedades comunes presentes en dicho fluido. + leer más

Tecnología microláser para captar biomarcadores en el sudor

Los biomarcadores que contiene el sudor humano, entre ellos, glucosa, lactato y urea, pueden ser una buena fuente para medir el nivel de salud de una persona. Para ello se trabaja en nuevos sensores del tipo de un ´parche microláser´ capaz de medir este tipo de biomarcadores corporales, allanando el camino para una nueva forma no invasiva y efectiva de controlar el estado de salud. + leer más

El perfil metabólico del sudor de los dedos puede actuar como indicador de la evolución de pacientes con cáncer de mama

El sudor ecrino es un biofluido poco investigado para el diagnóstico de tumores. Científicos austriacos han desarrollado un método para el análisis del sudor de los dedos como alternativa viable a los análisis de sangre invasivos y podría hacer avanzar significativamente la medicina de precisión, en este caso, en el cáncer de mama. + leer más

Diseñan un apósito inteligente capaz de monitorizar la temperatura de la piel y detectar infecciones

El proyecto europeo, encabezado por investigadores de la URV en colaboración con la Universidad de Porto, se basa en el desarrollo de un apósito capaz de percibir cambios menores de temperatura con precisión para identificar puntos específicos de inflamación. Los resultados se han publicado en la revista Advances Science. + leer más

Desarrollan un dispositivo para detectar infecciones graves en pacientes con cáncer

Se estima que uno de cada seis pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia desarrollará una infección cuando sus glóbulos blancos estén críticamente bajos. Actualmente, la única forma que hay de controlar en dicho arriesgado descenso de glóbulos blancos, o neutropenia, es mediante análisis de sangre. + leer más

La IA se suma al desarrollo de secuenciadores biomoleculares para diagnósticos genéticos de precisión

El diagnóstico y el tratamiento del cáncer basados ​​en los genes puede experimentar una transformación a partir del uso de secuenciadores biomoleculares que permiten descifrar información genética y constituyen una innovación con futuro. + leer más