I+D+I

La extrema letalidad del hepatocarcinoma precisa tener cribados semestrales ya

Dividido el cáncer de hígado en hepatocarcinomas y tumores de las vías biliares, o colangiocarcinomas, precisa cribados semestrales en pacientes con enfermedad hepática grave. Dado que la enfermedad hepática crónica como la cirrosis anticipa la probabilidad oncogénica.

Esta fue una de las principales conclusiones del encuentro `Hablemos sin filtro de cáncer de hígado´, que actualizó con destacados clínicos y representantes de pacientes la información sobre el diagnóstico, el abordaje y la prevención del hepatocarcinoma y el cáncer de vías biliares. Aunque con distinta incidencia, representan la tercera ... + leer más


Artículos relacionados


La extrema letalidad del hepatocarcinoma precisa tener cribados semestrales ya

Dividido el cáncer de hígado en hepatocarcinomas y tumores de las vías biliares, o colangiocarcinomas, precisa cribados semestrales en pacientes con enfermedad hepática grave. Dado que la enfermedad hepática crónica como la cirrosis anticipa la probabilidad oncogénica. + leer más

Descubiertos nuevos mecanismos implicados en la regeneración del hígado de donantes vivos

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra confirman en un estudio experimental que el aumento de FGF19 protege de la toxicidad causada por las sales biliares. + leer más

Desarrollan un nuevo método para predecir infecciones en pacientes con trasplante de hígado

Se ha podido constatar que dos tercios de los pacientes que han sido sometidos a un trasplante de hígado tienen una diversidad de microbiomas reducida y son especialmente susceptibles a infecciones. + leer más

Arrojan luz sobre el vínculo entre los lípidos y los cálculos biliares

Cuando los niveles de colesterol en la bilis exceden la capacidad de esta para disolverlo, se pueden formar cristales que eventualmente se convierten en cálculos biliares, también conocido como colelitiasis. + leer más

La innovación quirúrgica mejora el abordaje del cáncer de hígado

El hepatocarcinoma es el cáncer de hígado más frecuente: entre el 60% y el 90% de los casos están asociados a cirrosis. + leer más

El abordaje del cáncer de hígado necesita un cambio de paradigma, según defienden los expertos

El cáncer de hígado sigue siendo una enfermedad silenciada y estigmatizada mientras los pacientes tienen necesidad de encontrar soluciones eficaces y reales, de ahí la iniciativa de AstraZeneca de poner en marcha la campaña "Hablemos sin filtro" para dar una mayor visibilidad a esta patología. + leer más