Desarrollan una técnica para avanzar en el conocimiento de la disferlinopatía, un trastorno muscular raro
Dicho trastorno afecta a unas ocho personas por millón en todo el mundo. A diferencia de la conocida y común distrofia muscular Duchenne, esta patología suele presentarse al final de la adolescencia y los afectados desarrollan una debilidad severa en piernas y hombros.
Existe un grupo de trastornos musculares extremadamente raros conocidos bajo la denominación de "disferlinopatía" o distrofias musculares de cinturas 2B (LGMD2B). Causados por un fallo genético, LGMD2B impide que el organismo cree una forma completamente funcional de una proteína llamada disferlina. Entre los principales síntomas cabe destacar que los pacientes LGMD2B ... + leer más
Artículos relacionados
Arrojan luz sobre un raro trastorno caracterizado por una progresiva pérdida de la función muscular
Sobre la distrofia muscular facioescapulohumeral, una rara enfermedad sin curación, se desconocen muchos aspectos, sin embargo, nuevas investigaciones han arrojado luz sobre los mecanismos genéticos por los que se desencadena esta patología debilitante y abren la puerta a posibles nuevas estrategias terapéuticas. + leer más
Desarrollan una técnica para avanzar en el conocimiento de la disferlinopatía, un trastorno muscular raro
Dicho trastorno afecta a unas ocho personas por millón en todo el mundo. A diferencia de la conocida y común distrofia muscular Duchenne, esta patología suele presentarse al final de la adolescencia y los afectados desarrollan una debilidad severa en piernas y hombros. + leer más
Vinculan distrofia muscular gastrointestinal superior con la enfermedad de Parkinson
La distrofia muscular gastrointestinal superior podría estar asociada con el desarrollo clínico de la enfermedad de Parkinson, según recientes investigaciones por lo que un mayor conocimiento de estos mecanismos resulta de gran interés para el reconocimiento temprano del riesgo, así como para las necesarias intervenciones clínicas. + leer más
Diseñan una estrategia terapéutica para un trastorno genético raro y letal del músculo esquelético sin curación
La miopatía nemalínica (NM) es conocida como un trastorno genético raro y letal del músculo esquelético, que se produce en aproximadamente 1 de cada 50.000 nacidos vivos, y para el que no existe, hasta ahora, curación. De ahí el interés científico de investigar nuevas estrategias que puedan ser útiles para la identificación de nuevos objetivos terapéuticos en el futuro. + leer más
Difunden nuevas directrices sobre el uso de suplementos para el desarrollo muscular
A pesar del uso habitual de suplementos para el desarrollo muscular, escasea la formación para los profesionales de la salud en aspectos relacionados con la evaluación y apoyo a los principales usuarios, adolescentes y adultos jóvenes, y cómo determinar si su uso es problemático, de ahí la necesidad de directrices como las que se han difundido recientemente, por expertos en la materia. + leer más
Merck anuncia al primer paciente del ensayo fase III MyClad para tratar la gMG
A este paciente se le administrará cladribina comprimidos para tratar la gMG, un trastorno neuromuscular poco frecuente. Se espera que este tratamiento se dirigida selectivamente a los linfocitos B y T. + leer más