Desarrollan una nueva técnica para evaluar el flujo sanguíneo en varias capas de la retina
El estudio de los vasos retinianos ha experimentado una gran revolución en los últimos años. Actualmente, existen diversas herramientas disponibles para evaluar el diámetro del vaso, el grosor de su pared o la velocidad del flujo sanguíneo. A estas técnicas se suman nuevas innovaciones como la holografía láser Doppler de longitudes de onda múltiples para evaluar dicho flujo sanguíneo en varias capas de la retina humana in vivo.
La microcirculación es la parte del sistema cardiovascular ubicada entre los sistemas arterial y venoso. Está formada por vasos con un diámetro inferior a 150 μm, llamados capilares. Los elementos arteriales y venosos están conectados por "puentes" llamados metarteriolas, de donde se ramifican algunos de los capilares. Contienen los llamados ... + leer más
Artículos relacionados
Hallan nuevas pistas de cómo se dañan los vasos sanguíneos de las personas con diabetes
Un paso adelante para comprender cómo surgen las enfermedades cardiovasculares en las personas con diabetes puede darse gracias al desarrollo, con éxito, de una versión en miniatura de vasos sanguíneos humanos de personas con esta patología que incrementa, significativamente, el riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. + leer más
Identifican factores involucrados en la formación de nuevos vasos sanguíneos
Condiciones como la inflamación, la falta de oxígeno y la infección viral pueden estresar a las células involucradas en la formación de vasos sanguíneos e interrumpir el proceso. Recientemente, se ha podido constatar que ´los gránulos de estrés´, grupos de proteínas que se ensamblan dentro de las células expuestas a condiciones estresantes contribuyen a que estas sobrevivan. + leer más
Investigan sobre las células perivasculares como dianas para restablecer la función vascular
Las células perivasculares que rodean a los vasos sanguíneos contribuyen a la disfunción de estos en enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y la fibrosis. Sin embargo, también pueden servir de diana para restablecer la función vascular normal y reducir la progresión de dichas patologías. + leer más
Revelan que las células perivasculares contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon ha demostrado que las células perivasculares tienen la capacidad de detectar cambios en los tejidos cercanos y enviar señales que alteran la función de los vasos sanguíneos, empeorando así la progresión de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la fibrosis. Los resultados están publicados en la revista `Science Advances'. + leer más
Desarrollan una nueva técnica para evaluar el flujo sanguíneo en varias capas de la retina
El estudio de los vasos retinianos ha experimentado una gran revolución en los últimos años. Actualmente, existen diversas herramientas disponibles para evaluar el diámetro del vaso, el grosor de su pared o la velocidad del flujo sanguíneo. A estas técnicas se suman nuevas innovaciones como la holografía láser Doppler de longitudes de onda múltiples para evaluar dicho flujo sanguíneo en varias capas de la retina humana in vivo. + leer más
El escaneo de retina con IA, un método rápido y no invasivo para detectar el riesgo de eventos cardiovasculares
Los resultados obtenidos en un estudio realizado por investigadores australianos sugieren una nueva herramienta para medir el riesgo clínico cardiovascular, basada en el escaneo de retina, y que podría usarse, incluso, como método de clasificación temprana para alertar a los médicos de atención primaria sobre pacientes que necesitan un seguimiento más estricto, según los signos patológicos detectados. + leer más