"Los programas de cribado constituyen la iniciativa que más impacto pueda tener en la mortalidad por cáncer de pulmón"

La detección precoz del cáncer de pulmón mediante programas de cribado ha demostrado una mejoría significativa de la supervivencia y curación de los pacientes. En los últimos 30 años, se han registrado en España más de 500.000 fallecimientos de este tipo de cáncer, según un estudio del grupo español de cáncer de pulmón de la sociedad española de neumología y cirugía torácica (SEPAR).
Una línea de avance científico impulsada desde hace años en el Cáncer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha encontrado su reflejo con la apuesta de la Unión Europea, que se ha propuesto implementar los programas de cribado en todos los países miembros durante los próximos cinco años. El posicionamiento de ... + leer más
Artículos relacionados
Desde la CCUN impulsan el Proyecto CASSANDRA para potenciar el cribado de cáncer de pulmón

Este proyecto nace de la necesidad de instalar programas de cribado de cáncer de pulmón más audaces en España para fomentar la detección precoz. Además, esta situación se ha defendido en el Congreso de los Diputados. + leer más
"Los programas de cribado constituyen la iniciativa que más impacto pueda tener en la mortalidad por cáncer de pulmón"
La detección precoz del cáncer de pulmón mediante programas de cribado ha demostrado una mejoría significativa de la supervivencia y curación de los pacientes. En los últimos 30 años, se han registrado en España más de 500.000 fallecimientos de este tipo de cáncer, según un estudio del grupo español de cáncer de pulmón de la sociedad española de neumología y cirugía torácica (SEPAR). + leer más
El Congreso SOLACE reúne a destacados expertos en el cribado de cáncer de pulmón en Madrid
Una de las prioridades de SOLACE es alcanzar a las mujeres que tienen riesgo de padecer cáncer de pulmón, pero que no participan en programas de cribado. + leer más
Congreso SEPAR: La adyuvancia y neoadyuvancia en cáncer de pulmón vienen para quedarse
Hay que promover desde fases tempranas de la enfermedad el diagnóstico molecular. Es uno de los mensajes de la mesa ´ Novedades en detección precoz de cáncer de pulmón´ en el 57 Congreso SEPAR. El cribado del cáncer de pulmón supone mejoras en salud, pero también un coste adicional frente a la alternativa de no hacer cribado. Si bien, es rentable para el SNS. Sigue siendo un reto definir la población diana que se beneficiará más del cribado de cáncer de pulmón. + leer más
Especialistas del CCUN desarrollan un nuevo Programa de Cribado de Cáncer Hepático
El cáncer de hígado representa el 2,3% de los cánceres en España. Pese a que el aumento en investigación ya ha mejorado la detección precoz que permite abordar la enfermedad desde estados iniciales, este nuevo programa, que consiste en individualizar el enfoque del cribado atendiendo al nivel de riesgo para poder actuar en consecuencia, promete un escenario prometedor. + leer más
El CCUN incrementa la muestra de pacientes de su estudio sobre el riesgo de cáncer de pulmón en fumadores
Un premio de 180.000 euros otorgado por The Lung Ambition Alliance, organización enfocada en mejorar la supervivencia del cáncer de pulmón y de la que forma parte AstraZeneca, apoya el proyecto del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y amplía su impacto social. + leer más