Equipo Hospitalario

Los movimientos repetitivos pueden provocar lesiones nerviosas relacionadas con el trabajo

Varios factores estresantes biomecánicos pueden estar involucrados en muchas lesiones nerviosas ocupacionales, independientemente de qué parte del cuerpo esté afectada, entre ellos, compresión, estiramiento, vibración y movimientos repetitivos o de alta fuerza de los músculos y articulaciones regionales. En cualquier caso, las probabilidades de que una persona sufra una lesión dependen de cómo respondan sus nervios ante una tarea repetitiva.

Las lesiones nerviosas ocupacionales abarcan una amplia gama de patologías y contribuyen a la limitación funcional, la discapacidad y el impacto económico. Una lesión nerviosa ocupacional engloba una serie de problemas con los nervios periféricos causado por una actividad relacionada con la actividad laboral.  Con el objetivo de explora la interacción entre ... + leer más


Artículos relacionados


Los movimientos repetitivos pueden provocar lesiones nerviosas relacionadas con el trabajo

Varios factores estresantes biomecánicos pueden estar involucrados en muchas lesiones nerviosas ocupacionales, independientemente de qué parte del cuerpo esté afectada, entre ellos, compresión, estiramiento, vibración y movimientos repetitivos o de alta fuerza de los músculos y articulaciones regionales. En cualquier caso, las probabilidades de que una persona sufra una lesión dependen de cómo respondan sus nervios ante una tarea repetitiva. + leer más

Identifican factores involucrados en la formación de nuevos vasos sanguíneos

Condiciones como la inflamación, la falta de oxígeno y la infección viral pueden estresar a las células involucradas en la formación de vasos sanguíneos e interrumpir el proceso. Recientemente, se ha podido constatar que ´los gránulos de estrés´, grupos de proteínas que se ensamblan dentro de las células expuestas a condiciones estresantes contribuyen a que estas sobrevivan. + leer más

Arrojan luz sobre el abordaje de las metástasis cerebrales en el cáncer de mama

La autofagia, un proceso de reciclaje celular que las células cancerosas pueden utilizar para mantenerse vivas cuando se enfrentan a condiciones estresantes como las provocadas por los tratamientos contra el tumor, puede estar muy presente en las metástasis cerebrales provocadas por el cáncer de mama, que, actualmente, suponen un desafío. + leer más

Los probióticos ayudan a restaurar la microbiota del tracto genitourinario

Los probióticos están ganando terreno en el manejo de las infecciones genitourinarias al contribuir al reestablecimiento de la microbiota vaginal y favorecer su equilibrio. No en vano, la alteración del equilibrio de este ecosistema trae consigo un aumento de dichas infecciones, que representan casi el 20% de las consultas de ginecología. + leer más

Encuentran una relación directa entre la microbiota y el mantenimiento del equilibrio mental

Investigaciones recientes han podido constatar estrechos vínculos entre los microbios, la nutrición y la función cerebral, de lo que se desprende un enorme potencial para tratar trastornos relacionados con la ansiedad u otras alteraciones asociadas. + leer más

El papel de la aspirina como factor protector en cáncer de mama

Un estudio revela que los sobrevivientes de cáncer de mama que tomaban aspirina como parte de otro ensayo clínico para enfermedades cardiovasculares vivían más tiempo. + leer más