Diseñan microrobots biohíbridos para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal

Las citocinas han sido identificadas como contribuyentes clave al desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal. Avanzar en su regulación supone todavía un desafío para la comunidad científica. Los primeros pasos podrían darse a partir de una píldora que libera robots microscópicos en el colon para tratar la EII y es capaz de mantener bajo control dichos niveles de citocinas.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que afecta a millones de personas, está considerada un trastorno autoinmune caracterizado por una inflamación crónica del intestino que provoca dolor abdominal intenso, sangrado rectal, diarrea y pérdida de peso. Las citocinas han sido identificadas como contribuyentes clave al desarrollo de la EII. Avanzar en combatirlas ... + leer más
Artículos relacionados
Diseñan microrobots biohíbridos para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal

Las citocinas han sido identificadas como contribuyentes clave al desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal. Avanzar en su regulación supone todavía un desafío para la comunidad científica. Los primeros pasos podrían darse a partir de una píldora que libera robots microscópicos en el colon para tratar la EII y es capaz de mantener bajo control dichos niveles de citocinas. + leer más
Descubren una molécula clave en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal

Investigadores de la Universidad de Barcelona participan en un consorcio para desarrollar un fármaco innovador, utilizando una tecnología de citocinas biespecíficas para mejorar la eficacia y reducir efectos secundarios. El objetivo es avanzar hacia los estudios clínicos con Folkidina-1. + leer más
Impulsan una tecnología para aplicar el microbioma intestinal en el tratamiento de enfermedades
Aprovechar el poder del microbioma intestinal para mejorar la salud es uno de los objetivos que investigadores canadienses se han propuesto con el desarrollo de una nueva tecnología enfocada al manejo de componentes de las bacterias beneficiosas del microbioma intestinal para tratar una variedad de patologías. + leer más
LAINCO Pharma lanza laiBIOTIC para promover el equilibrio intestinal
Gracias a la presencia de seis cepas de microorganismos, laiBIOTIC funciona restaurando la microbiota, regulando el tránsito intestinal, mejorando la intolerancia a la lactosa o reequilibrando la flora intestinal. Está disponible en formato de 20 cápsulas de 350 mg. + leer más
La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico
La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos relacionados con la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más
Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn
La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. + leer más