Diseñan microrobots biohíbridos para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal

Las citocinas han sido identificadas como contribuyentes clave al desarrollo de la enfermedad inflamatoria intestinal. Avanzar en su regulación supone todavía un desafío para la comunidad científica. Los primeros pasos podrían darse a partir de una píldora que libera robots microscópicos en el colon para tratar la EII y es capaz de mantener bajo control dichos niveles de citocinas.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que afecta a millones de personas, está considerada un trastorno autoinmune caracterizado por una inflamación crónica del intestino que provoca dolor abdominal intenso, sangrado rectal, diarrea y pérdida de peso. Las citocinas han sido identificadas como contribuyentes clave al desarrollo de la EII. Avanzar en combatirlas ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn

La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. + leer más
Estrecha relación entre inflamación intestional, artritis psoriásica y espondiloartritis

El estudio EISER, presentado en el Congreso de la SER, y llevado a cabo por Fundación Española de Reumatología, en colaboración con el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Úlcerosa (GETECCU), y bajo el patrocinio de Jonhson & Jonhson, refuerza también la utilidad de un marcador subrogado como es la calprotectina fecal para cribar pacientes que pueden presentar una enfermedad inflamatoria intestinal. + leer más
La inflamación puede influir en el restablecimiento de las células madre intestinales
Hasta ahora se han recopilado insuficientes datos sobre los cambios funcionales de las células madre inducidas por inflamación que sobreviven a una agresión inflamatoria como la desencadenada por la enfermedad de injerto contra huesped (EICH) gastrointestinal. No obstante, recientes investigaciones apuntan a que dicha inflamación puede provocar cambios metabólicos significativos. + leer más
Los metabolitos de la microbiota influencian la inflamación en un modelo de EPOC
Investigadores identifican un ácido graso de cadena corta que inhibe las funciones de un tipo de células linfoides moduladoras de la patología respiratoria. + leer más
Nanopartículas polifenólicas reducen la inflamación pulmonar en un modelo de asma alérgica
Su elevada efectividad y retención en el órgano diana apoyan su ulterior desarrollo para tratar la enfermedad, según datos de un nuevo estudio. + leer más
La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC
La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más