I+D+I

Estudian la obesidad como factor que aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer

estudian-la-obesidad-como-factor-que-aumenta-el-riesgo-de-desarrollar

Aunque existe una relación entre obesidad y cáncer, aún se desconocen las razones. Algunas investigaciones del CNIO apuntan a que su origen reside en las alteraciones que provocan o a los cambios del organismo por la condición física.   

Tener obesidad o sobrepeso aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cánceres, pero no está clara la razón. Quizás la obesidad o el sobrepeso ni siquiera son causa directa de ese aumento. Algunas investigaciones sugieren que el origen está en las alteraciones que provocan, o quizás en los cambios ... + leer más


Artículos relacionados


Estudian la obesidad como factor que aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer

Lola hanging out in the beach

Aunque existe una relación entre obesidad y cáncer, aún se desconocen las razones. Algunas investigaciones del CNIO apuntan a que su origen reside en las alteraciones que provocan o a los cambios del organismo por la condición física.    + leer más

El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Lola hanging out in the beach

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro.   + leer más

Descubren una proteína clave para quemar grasa y prevenir la obesidad

Un descubrimiento liderado por investigadoras del CNIO y el CNIC revela que bloquear la proteína MCJ en la grasa parda de ratones obesos mejora la capacidad de generar calor, reduciendo su peso y protegiéndolos de enfermedades como la diabetes y la hiperlipidemia. + leer más

La pluma KwikPen® precargada con tirzepatida avanza contra la obesidad y la diabetes

KwikPen es una pluma precargada multidosis. Se comercializó, por primera vez, por Lilly en 2008, y ya se utiliza para la administración de diferentes fármacos para la diabetes en todo el mundo. + leer más

Identifican un mecanismo por el que la obesidad contribuye al cáncer de mama triple negativo

La neutralización de un enzima que vincula ambas patologías reduce el crecimiento tumoral y potencia el efecto de la quimioterapia, en un modelo animal. + leer más

El CNIO impulsa la innovación oncológica con nuevas patentes y colaboraciones

El CNIO ha destacado en su Informe Anual 2023 un aumento del 66% en ingresos provenientes de acuerdos con algunas biotecnológicas y farmacéuticas, así como un 36% de patentes licenciadas. La producción científica y el desarrollo de nuevos candidatos a fármacos subrayan su papel fundamental en la lucha contra el cáncer. + leer más