I+D+I

Estudian la obesidad como factor que aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer

Aunque existe una relación entre obesidad y cáncer, aún se desconocen las razones. Algunas investigaciones del CNIO apuntan a que su origen reside en las alteraciones que provocan o a los cambios del organismo por la condición física.   

Tener obesidad o sobrepeso aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cánceres, pero no está clara la razón. Quizás la obesidad o el sobrepeso ni siquiera son causa directa de ese aumento. Algunas investigaciones sugieren que el origen está en las alteraciones que provocan, o quizás en los cambios ... + leer más


Artículos relacionados


El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro.   + leer más

El CNIO impulsa la innovación oncológica con nuevas patentes y colaboraciones

El CNIO ha destacado en su Informe Anual 2023 un aumento del 66% en ingresos provenientes de acuerdos con algunas biotecnológicas y farmacéuticas, así como un 36% de patentes licenciadas. La producción científica y el desarrollo de nuevos candidatos a fármacos subrayan su papel fundamental en la lucha contra el cáncer. + leer más

Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más

Beca FUNSECO en investigación de la obesidad según la función de la inmunidad adaptativa para el Vall d´Hebron

El proyecto concedido recientemente a la Dra. Ana Ciscar Belles y al Dr. Ramon Vilallonga Puy, ambos ubicados en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Vall d´Hebron, estará financiado por la FUNSECO. El mismo, tiene como principal objetivo definir con precisión los efectos que tiene la obesidad sobre la inmunidad adaptativa de los pacientes con obesidad y, más específicamente, sobre la función de los linfocitos T. + leer más

Un grupo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili estudiará cómo la dieta puede influir en el deterioro cognitivo

El grupo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental (ANUT-DSM) ha lanzado un proyecto para predecir el deterioro cognitivo a través de la identificación de varias proteínas en sangre. Este avance podría ayudar a prevenir y tratar el Alzheimer en estadios tempranos.  + leer más

Una investigación afirma que la semaglutida podría reducir o eliminar la necesidad de terapia con insulina

La investigación, que ha sido presentada en la Semana UEG 2024, ha revelado que la semaglutida en combinación con un nuevo procedimiento conocido como ReCET obtuvo como resultado la eliminación de la terapia con insulina para el 86% de los pacientes con diabetes tipo 2.  + leer más