Equipo Hospitalario

El daño por radiación ultravioleta acelera la muerte en las células de la piel

Una comprensión más completa de cómo se toman las decisiones de vida o muerte de las células al toparse con la radiación UV podría ayudar a los investigadores a entender las causas subyacentes del cáncer de piel y otros tipos de tumores.

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) sugieren que el ARN mensajero (ARNm) de la célula (el principal traductor y regulador del material genético), junto con una proteína crítica conocida como ZAK, estimulan la respuesta inicial de la célula al daño ... + leer más


Artículos relacionados


El daño por radiación ultravioleta acelera la muerte en las células de la piel

Una comprensión más completa de cómo se toman las decisiones de vida o muerte de las células al toparse con la radiación UV podría ayudar a los investigadores a entender las causas subyacentes del cáncer de piel y otros tipos de tumores. + leer más

Protegerse del sol en los primeros años de vida reduce el riesgo de desarrollar cáncer de piel

Los expertos calculan que en España se diagnosticarán en 2024 alrededor de 8.000 nuevos casos de melanoma, que es el más agresivo de todos los tipos de cáncer de piel. + leer más

Los jóvenes necesitan más concienciación sobre la relación entre la exposición solar y el cáncer de piel

Según un estudio de la SAFE, tan solo el 21% de los jóvenes considera una prioridad evitar el sol para prevenir el cáncer de piel. De hecho, el 74% de los niños y el 79% de los adultos se exponen en las horas de mayor radiación.   + leer más

Nuevas pistas para entender cómo se propaga la resistencia a los antibióticos

Ante la amenaza creciente que representa la resistencia a antibióticos, cada vez se hace más necesario desarrollar estrategias que frenen la diseminación de propiedades resistentes entre bacterias y abran nuevas vías también en la lucha contra las infecciones hospitalarias resistentes a los tratamientos convencionales. + leer más

PET y moléculas radioactivas prefiguran una nueva medicina en cáncer

Los radiofármacos, más que la protonterapia, parecen ser el futuro más prometedor en cáncer. Desde antecedentes más o menos remotos como el Yodo-131 en cáncer de tiroides, el itrio-90 en cáncer de hígado o el radio-222, Xofigo, para paliar los dolores en cáncer de próstata. Hasta el lutecio-177 que se dirige al antígeno de membrana (PSMA) también en el tumor masculino por excelencia. + leer más

La AEDV pone en valor la investigación española

La Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV promueve un programa de mentorazgo a distancia para apoyar el fomento de las carreras investigadoras. Así, en el marco del 51º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venreología, se ha resaltado la importancia de la investigación dermatológica en enfermedades crónicas de la piel y melanoma, entre otras. + leer más