Detectan un ´interruptor genético´ que permite a células de cáncer intestinal regular su crecimiento
Según una reciente investigación, las células de cáncer intestinal disponen de un mecanismo que aprovechan para mantener un equilibrio evolutivo. Así, a modo de ´interruptor genético´, a través de dicho mecanismo se podría ´encender y apagar´ la reparación del ADN según sea más beneficioso para su supervivencia.
Alrededor del 20% de los cánceres de intestino conocidos como cánceres con deficiencia en la reparación de los desajustes (MMRd), son causados por mutaciones en los genes de reparación del ADN. Sin embargo, a juicio de expertos, la alteración de estos mecanismos de reparación puede no ser beneficiosa para los tumores, ... + leer más
Artículos relacionados
Datos clínicos y genéticos predicen el cáncer pancreático en la diabetes de nuevo diagnóstico
El análisis mediante un algoritmo basado en IA establece un valor umbral de riesgo, a partir del cual pueden ser identificados hasta el 76% de los futuros casos de cáncer. + leer más
GSK avanza en la investigación sobre el uso de dostarlimab como tratamiento para el cáncer de recto
En el congreso anual de la ASCO, GSK ha compartido los datos sobre los hallazgos relacionados con dostarlimab. El ensayo mostró una tasa de respuesta clínica completa sin precedentes del 100% en 42 pacientes que completaron el tratamiento. + leer más
Oncólogos comparten las últimas innovaciones en inmunoterapia en los CNIO Frontiers Meetings
Los CNIO Frontiers Meetings celebran una nueva edición titulada `Frontiers in Immunomodulation and Cancer Therapy´ para que expertos internacionales puedan presentar los resultados innovadores en inmunoterapia. Además, durante el evento también se presentará una visión general de los avances preclínicos y clínicos. + leer más
La exposición materna a altas temperaturas podría tener efectos cancerígenos para el futuro bebé
La exposición a temperaturas ambientales elevadas durante el embarazo puede tener un impacto perjudicial en la salud de la descendencia, según se desprende de investigaciones recientes.La hipótesis que se maneja es que puede deberse, en cierto modo, a cambios epigenéticos, inflamación o estrés oxidativo. + leer más
Investigan sobre las células perivasculares como dianas para restablecer la función vascular
Las células perivasculares que rodean a los vasos sanguíneos contribuyen a la disfunción de estos en enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y la fibrosis. Sin embargo, también pueden servir de diana para restablecer la función vascular normal y reducir la progresión de dichas patologías. + leer más
Un micromaterial de proteínas capaz de liberar nanopartículas contra células cancerígenas
La investigación ha analizado su aplicación en ratones modelo de cáncer colorrectal. + leer más