La CUN es el primer hospital español en intervenir en una niña para tratar de curar la hipoacusia severo-profunda

Esta intervención parte del ensayo clínico en fase I/II CHORD, basado en terapia genética y que busca restablecer la audición a través de una inyección quirúrgica.
La Clínica Universidad de Navarra ha sido el primer hospital español en intervenir a una niña de 14 meses para tratar de curar la hipoacusia severo-profunda que padece a causa de una mutación genética. Se trata de un ensayo clínico en fase I/II CHORD promovido por Regeneron Pharmaceuticals, basado en ... + leer más
Artículos relacionados
La CUN es el primer hospital español en intervenir en una niña para tratar de curar la hipoacusia severo-profunda

Esta intervención parte del ensayo clínico en fase I/II CHORD, basado en terapia genética y que busca restablecer la audición a través de una inyección quirúrgica. + leer más
Congreso SEORL-CCC: una nueva terapia permitiría oír a niños y adolescentes con sordera congénita

Durante el 75º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, se ha presentado una innovadora terapia génica, actualmente en estudio de fase 1, que podría permitir la recuperación de la audición en niños y adolescentes con sordera congénita. El estudio ha sido liderado por tres hospitales españoles y ya se ha probado en cuatro pacientes en edad pediátrica. + leer más
Expertos avisan de que casi la mitad de los pacientes con síndrome de Ménière sufre depresión
El síndrome de Ménière es una patología otoneurológica que afecta principalmente a mujeres de entre 40 y 60 años. Con motivo del Día para la Concienciación sobre esta enfermedad, la SEORL-CCC insiste en la importancia de acudir a un especialista ante la presencia de vértigo, acúfenos o pérdida de audición para un diagnóstico adecuado y un tratamiento que mejore la calidad de vida. + leer más
Congreso Nacional SEORL-CCC: Cómo interactúa la hipoacusia con la depresión y la demencia en personas mayores
En el 75º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, el Dr. Héctor Enrique Ruiz ha presentado datos que ilustran la situación de la hipoacusia a nivel mundial y su impacto directo en el aumento del riesgo de padecer depresión o demencia. Según el Dr. Ruiz, es importante destacar que el implante coclear no debe estar limitado por la edad, sino adaptarse a las características de cada paciente, especialmente en personas mayores, ya que puede suponer una notable mejora en su calidad de vida. + leer más
Sólo el 6% de los mayores de 65 años relaciona la pérdida auditiva con la demencia
La pérdida auditiva no tratada puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, con el consiguiente aislamiento social, depresión y dificultad para comunicarse. Los expertos ponen de relieve la importancia de tratar la hipoacusia de manera precoz, ya que los casos más graves presentan un riesgo hasta cinco veces mayor de sufrir demencia, en comparación con la población general. + leer más
El implante coclear mejora la autoestima, la comunicación y la confianza de los pacientes
Esta solución permite la adquisición del lenguaje en niños que nacen sin audición y a los que se quedan sordos con el tiempo, les devuelve la capacidad de oír y participar activamente con su entorno. En esta línea, los expertos destacan los avances en tecnología que permiten la conectividad con móviles y audífonos para conseguir una experiencia auditiva más completa. + leer más