Equipo Hospitalario

El ejercicio físico puede ayudar a reducir el daño nervioso durante la quimioterapia

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) es un efecto secundario común de algunos tratamientos contra el cáncer que puede causar dolor crónico y problemas de equilibrio en los pacientes. Sin embargo, la práctica de ejercicios específicos durante el período de quimioterapia puede prevenir en gran medida este daño nervioso, mejorando la calidad de vida y los resultados a largo plazo de los pacientes.

Si bien las terapias contra el cáncer han mejorado considerablemente en los últimos años, los efectos secundarios dejan secuelas en otros órganos del cuerpo humano. Algunas terapias, como el oxaliplatino o los alcaloides de la vinca, inducen a que entre el 70 y el 90 por ciento de los pacientes se ... + leer más


Artículos relacionados


El ejercicio físico puede ayudar a reducir el daño nervioso durante la quimioterapia

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia (CIPN) es un efecto secundario común de algunos tratamientos contra el cáncer que puede causar dolor crónico y problemas de equilibrio en los pacientes. Sin embargo, la práctica de ejercicios específicos durante el período de quimioterapia puede prevenir en gran medida este daño nervioso, mejorando la calidad de vida y los resultados a largo plazo de los pacientes. + leer más

Las vesículas extracelulares mitigan el daño neurológico en un modelo de ictus

Su mecanismo de acción sugiere que podrían ser utilizadas para prevenir la muerte celular por ferroptosis en múltiples patologías del sistema nervioso central. + leer más

Mayor riesgo de daño renal agudo en el cáncer tratado con inmunoterapia

Un estudio en pacientes de la práctica clínica habitual establece que la incidencia de esta toxicidad es mayor que la asociada al uso de bevacizumab. + leer más

Omeprazol para prevenir el daño gastrointestinal asociado al uso crónico de aspirina

Un estudio en un modelo animal y en pacientes revela la efectividad de este inhibidor de la bomba de protones, en un régimen de dosificación muy preciso. + leer más

Paso adelante hacia la reducción del daño traumático cerebral con inmunoterapia

La inhibición de un enzima efector en la vía de las lectinas mediante un anticuerpo ofrece promesa como estratega para paliar los déficits cognitivos y el daño tisular. + leer más

El selenio circulante predice el riesgo de daño renal tras la cirugía cardíaca

Un estudio realizado en más de 400 pacientes pone de manifiesto el valor de este micronutriente como factor protector. + leer más