Un nuevo método genómico permite localizar nuevos tipos de células T

Recientes estudios han demostrado la existencia de otros tipos menos conocidos y más especializados de células T que podrían estar relacionadas con trastornos inmunológicos específicos. Para estos hallazgos se ha empleado una tecnología genómica recientemente desarrollada que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos en este campo.
En la actualidad se conocen distintos tipos de células T comunes. Las células T colaboradoras son un tipo de glóbulos blancos que constituyen una parte importante del sistema inmunitario. Reconocen patógenos y regulan la respuesta inmunitaria. Muchas enfermedades inmunomediadas son causadas por un funcionamiento anormal de las células T. En ... + leer más
Artículos relacionados
La SEN establece los nuevos cargos de las Juntas Directivas de sus Grupos de Estudio

Los nuevos coordinadores, secretarios y vocales, que desempeñarán su cargo hasta 2027, tienen como objetivo aunar a los miembros de la sociedad científica según el grado de especialidad, así como potenciar la investigación y la formación de las diferentes enfermedades neurológicas. + leer más
Un nuevo método genómico permite localizar nuevos tipos de células T

Recientes estudios han demostrado la existencia de otros tipos menos conocidos y más especializados de células T que podrían estar relacionadas con trastornos inmunológicos específicos. Para estos hallazgos se ha empleado una tecnología genómica recientemente desarrollada que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos en este campo. + leer más
Descubren diferencias genéticas de género en la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos
Investigadores de la Universidad de Barcelona y CIBERSAM confirman la existencia de una vulnerabilidad genética compartida entre la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos. Así, el estudio resalta una mayor carga genética en hombres, sugiriendo diferencias clave en el abordaje clínico por género. + leer más
Asocian trastornos alimentarios con un mayor riesgo de incontinencia urinaria en mujeres
Mujeres con trastornos alimentarios pueden tener más probabilidades de experimentar síntomas de trastornos del suelo pélvico y, en concreto, incontinencia urinaria, según constata una reciente investigación realizada por investigadores finlandeses. De ahí, sus recomendaciones de evaluar el comportamiento nutricional de aquellas con riesgo de presentar estos síntomas y brindarles orientación hacia patrones más saludables. + leer más
Identifican riesgos inmunológicos asociados a la viremia baja en personas con VIH
La incapacidad de suprimir totalmente la viremia con las terapias más recientes se asocia a envejecimiento acelerado de los linfocitos T, según un estudio español. + leer más
Un nuevo estudio genético detecta más de 1.500 enfermedades hereditarias en recién nacidos
´IBGen Baby´ es un estudio genético neonatal ampliado que analiza 1.320 genes y permite identificar más de 1.500 enfermedades y trastornos hereditarios en los bebés recién nacidos. + leer más