I+D+I

Un nuevo método genómico permite localizar nuevos tipos de células T

Recientes estudios han demostrado la existencia de otros tipos menos conocidos y más especializados de células T que podrían estar relacionadas con trastornos inmunológicos específicos. Para estos hallazgos se ha empleado una tecnología genómica recientemente desarrollada que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos en este campo.

En la actualidad se conocen distintos tipos de células T comunes. Las células T colaboradoras son un tipo de glóbulos blancos que constituyen una parte importante del sistema inmunitario. Reconocen patógenos y regulan la respuesta inmunitaria. Muchas enfermedades inmunomediadas son causadas por un funcionamiento anormal de las células T. En ... + leer más


Artículos relacionados


La SEN establece los nuevos cargos de las Juntas Directivas de sus Grupos de Estudio

Los nuevos coordinadores, secretarios y vocales, que desempeñarán su cargo hasta 2027, tienen como objetivo aunar a los miembros de la sociedad científica según el grado de especialidad, así como potenciar la investigación y la formación de las diferentes enfermedades neurológicas. + leer más

Un nuevo método genómico permite localizar nuevos tipos de células T

Recientes estudios han demostrado la existencia de otros tipos menos conocidos y más especializados de células T que podrían estar relacionadas con trastornos inmunológicos específicos. Para estos hallazgos se ha empleado una tecnología genómica recientemente desarrollada que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos en este campo. + leer más

Descubren diferencias genéticas de género en la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos

Investigadores de la Universidad de Barcelona y CIBERSAM confirman la existencia de una vulnerabilidad genética compartida entre la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos. Así, el estudio resalta una mayor carga genética en hombres, sugiriendo diferencias clave en el abordaje clínico por género. + leer más

Descubren que la ausencia de pleiotrofina protege al cerebro frente a procesos neurodegenerativos

Investigadores de los grupos de NEUROFAN y GESTOBES de la Universidad CEU San Pablo han observado que esta nueva proteína es clave en la neuroinflamación, una característica de la obesidad producida por una dieta rica en grasa. Los resultados han sido publicados en la revista científica Neurobiology of Disease. + leer más

Demuestran la eficacia de un abordaje multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de pacientes con Trastornos del Movimiento Funcional

El ensayo clínico aleatorizado del Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla ha demostrado que un abordaje que integre fisioterapia específica y terapia cognitivo-conductual resulta eficaz para mejorar los síntomas de las personas con Trastornos del Movimiento Funcional.    + leer más

La falta de oxígeno durmiendo y la apnea del sueño afectan el riesgo de epilepsia en mayores de 60 años

Su vinculación fue independiente de otros factores de riesgo conocidos de epilepsia de aparición tardía y apnea del sueño, como hipertensión y accidente cerebrovascular. + leer más