La importancia de la estructura lipídica de la leche materna para el neurodesarrollo del lactante

Por las doctoras Rosaura Leis, coordinadora del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP y coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago; y Rocío Martín, directora global de Asuntos Médicos y Científicos de Nutricia.
Tal y como recomiendan la OMS y UNICEF, así como todas las sociedades médicas nacionales e internacionales, la leche materna en exclusiva es el patrón de oro de la alimentación del lactante durante los seis primeros meses de vida. Aunque en un 80% es agua, la leche materna cuenta con ... + leer más
Artículos relacionados
La importancia de la estructura lipídica de la leche materna para el neurodesarrollo del lactante

Por las doctoras Rosaura Leis, coordinadora del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP y coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago; y Rocío Martín, directora global de Asuntos Médicos y Científicos de Nutricia. + leer más
La AEP se suma a otras entidades en la matización de las recomendaciones de la OMS sobre lactancia materna

El CNyLM de la AEP se ha unido a las enmiendas de ESPGHAN y otras organizaciones pediátricas internacionales para matizar y contextualizar las recomendaciones de la OMS sobre lactancia materna, ya que los médicos europeos consideran que esta guía no tiene en cuenta cuestiones como la perspectiva económica. Además, observan un fuerte contraste entre algunas afirmaciones que realizan y su evidencia científica. + leer más
Arrojan luz sobre los mecanismos de coagulación en personas con hemofilia
La saliva contiene vesículas especiales que desencadenan una rápida coagulación de la sangre en pacientes con un cierto tipo de hemofilia, según se ha podido demostrar recientemente. Estas personas suelen sufrir hemorragias articulares, pero rara vez hemorragias mucosas. + leer más
La mastitis es la primera causa de abandono de la lactancia materna
Según avisan desde Nutricia, 1 de cada 4 mujeres deja la lactancia materna debido a las complicaciones que supone la mastitis. Para evitar esta situación, resulta clave que las matronas y los pediatras hagan un diagnóstico de los posibles casos desde las fases iniciales. + leer más
La mastitis es la principal causa de abandono temprano de la lactancia materna
Aunque el 98% de las madres españolas desea dar el pecho como primera opción, el 40% abandona la lactancia a los tres meses debido a la mastitis. Por otra parte, se ha demostrado que la cepa probiótica Lactobacillus salivarius PS2 puede reducir el riesgo de desarrollar mastitis hasta en un 59% de los casos. + leer más
Identifican nuevas propiedades protectoras del líquido amniótico
Sobre el papel del líquido amniótico en el desarrollo fetal escasea el conocimiento científico, por ello, conocer mejor las características de esta sustancia, cómo se desarrolla, qué propiedades son valiosas, además de sus funciones, puede abrir muchas posibilidades para crear nuevas terapias. + leer más