I+D+I

Los espermatozoides suelen recuperar sus características cuatro años después del tratamiento oncológico

Así lo explica el estudio `Sperm DNA methylome changes in testicular cancer patients following chemotherapy treatment´ que analiza las consecuencias que tiene el efecto del tratamiento de quimioterapia utilizado para el cáncer testicular en los espermatozoides.

La literatura científica ha demostrado que, pasados 4 años del tratamiento oncológico, los espermatozoides suelen recuperar sus características previas al tratamiento. Pero hasta ahora, había pocos datos disponibles en humanos respecto a cómo estos fármacos pueden afectar al epigenoma del esperma. Y es que esta serie de compuestos químicos que ... + leer más


Artículos relacionados


La farmacogenética optimiza la terapia en el cáncer gastrointestinal

El cribado de polimorfismos en dos genes contribuye decisivamente a la selección de la terapia más segura, reduciendo el número de hospitalizaciones. + leer más

"La radioterapia es fundamental en el tratamiento oncológico, beneficiando a más del 60 % de los pacientes"

La expansión y el avance de la oncología radioterápica debe ir acompañada en el tiempo, considera la presidenta de SEOR, la doctora Carmen Rubio, de la formación de los especialistas implicados y de la renovación de los equipos. + leer más

El centro oncológico HM CIOCC amplía su participación en ensayos clínicos y publicaciones científicas

La combinación de tecnología avanzada y nuevos enfoques terapéuticos ha permitido a HM CIOCC expandir su oferta de diagnóstico y tratamiento oncológico en 2024. Entre sus áreas más demandadas se encuentran los cánceres digestivos, de mama y genitourinarios, con un crecimiento en la detección temprana gracias a su Unidad de Prevención y Diagnóstico Hipertemprano Oncológico, la primera de Europa. + leer más

El X Simposio de Biopsia Líquida cuenta con más de 20 ponentes internacionales

El evento, con la mayor participación extranjera hasta la fecha, reunirá a más de 400 asistentes y contará con 50 expertos de todo el mundo. El doctor Rafael López, coordinador científico del evento, destaca su extenso y completo programa. + leer más

El IQS explora nuevas estrategias en el campo oncológico

La investigación, liderada por la Dra. Cristina Fornaguera, estudia el uso de vesículas extracelulares como alternativa para diseñar vacunas terapéuticas para inmunoterapias de la enfermedad. + leer más

El mercado oncológico mantiene su crecimiento pese a la caída en dispensaciones

El consumo de fármacos para el cáncer que se administran en los hospitales mantuvieron su estadio en valor pero con un menor porcentaje de dispensación en unidosis. Entra, por tanto, en una nueva etapa, según los datos aportados por la firma IQVIA en la que, sin duda, alcanzará nuevas cotas de crecimiento a partir de nuevas combinaciones de éxito como la de pertuzumab y trastuzumab para el cáncer de mama. + leer más