Retrasar el desarrollo de la diabetes para mejorar la salud a largo plazo

Según un estudio publicado en la revista `PLOS Medicine´, las personas con un diagnóstico de prediabetes pueden reducir su riesgo de muerte a largo plazo manteniendo hábitos de vida saludables en la dieta y en el ejercicio.
Las personas a las que se les ha diagnosticado prediabetes pueden reducir su riesgo de muerte a largo plazo y de complicaciones de salud relacionadas con la diabetes si retrasan la aparición de la diabetes durante tan solo cuatro años mediante dieta y ejercicio. Guangwei Li, del Hospital de la ... + leer más
Artículos relacionados
Mantener hábitos saludables puede reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer

Cada año se diagnostican 40.000 casos nuevos de Alzheimer en España y según el INE, las demencias son las responsables del 8% de los fallecimientos producidos en 2023. Con motivo del Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer, desde la SEN advierten que resulta crucial mejorar los tiempos de diagnóstico para permitir a los pacientes enfermos tomar decisiones de manera activa y consciente. + leer más
Tener buenos hábitos alimenticios podría reducir el riesgo de desarrollar depresión

Según las conclusiones extraídas de un estudio que ha analizado el comportamiento de 3000 personas durante seis años, una buena dieta actúa como factor protector ante la depresión. Ante este descubrimiento, especialistas del Hospital del Mar piden a los profesionales sanitarios que tengan en cuenta el impacto de los hábitos saludables en la salud mental. + leer más
GYMNOS, el estudio de GEICAM para conocer los hábitos de actividad de las personas con cáncer de mama
La iniciativa busca aportar datos clave para optimizar los recursos que fomenten la práctica del ejercicio físico y mejoren la calidad de vida de los pacientes. "Conocer la cantidad, tipo y modalidad de actividad física que deben seguir estos pacientes es esencial para diseñar estrategias de intervención adaptadas a sus necesidades", afirma la Coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología de GEICAM. + leer más
Una intervención reglada mejora el peso y los hábitos nutricionales de la población infantil
Tras doce meses en el programa Nutriplato, el 53% de los niños y niñas acabaron comiendo verdura dos veces al día de forma regular, frente al 32% que lo hacía antes. También aumentaron el consumo de legumbres, frutos secos, pescado, cereales integrales y aceite de oliva virgen. + leer más
Implementar una educación sanitaria como clave para el tratamiento de los pacientes hematológicos
Según aseguran desde el CCUN, la prevención de infecciones supone una prioridad a la hora de tratar a los pacientes hematológicos debido a sus bajas defensas. Por ello, impulsar habitos sencillos como el uso de mascarillas o el lavado de manos puede resultar una parte esencial durante el tratamiento. + leer más