Las mujeres podrían, mediante un autochequeo en su propio hogar, contribuir a la detección cáncer de cuello de útero
El cáncer de cuello de útero se puede controlar, adecuadamente, mediante la detección y el tratamiento de signos precancerosos. Sin embargo, las personas que no se realizan pruebas de detección o que acuden con poca frecuencia a las consultas tienen mayor riesgo de desarrollar esta patología. De ahí, la necesidad de encontrar alternativas que ayuden a la población a hacer frente a este tipo de enfermedades.
El cáncer de cuello de útero puede ser prevenible mediante pruebas de detección, que constituyen un pilar clave de la estrategia mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su erradicación. Sin embargo, un desafío persistente es mantener una buena cobertura. Al respecto, se plantea como alternativa el autochequeo ... + leer más
Artículos relacionados
Para evitar contagios cuídate y cuídales: nuevo enfoque para la prevención de los síntomas gripales y catarrales
Zarbees te invita el próximo 30 de enero a las 19:00h a su próximo webinar, donde se adentrarán junto al Dr. Estanislao Nistal, la farmacéutica Navidad Sánchez y el Dr. José Luis Hernández en los nuevos enfoques de prevención de los síntomas gripales y catarrales. ¡Reserva tu plaza y combátelos! + leer más
Actividad física, herramienta de prevención y control en el cáncer de mama
El 10 de mayo #laMquefalta trae por primera vez a Madrid el taller gratuito "Actívate frente al cáncer de mama", dirigido por la experta en ejercicio oncológico Soraya Casla, para conocer los beneficios de la actividad física antes, durante y después del cáncer. + leer más
La combinación del TAC de baja dosis y la PET mejora el tratamiento del cáncer de pulmón
Desde el departamento de neumología de la Clínica Universidad de Navarra han afirmado que es posible utilizar la técnica de tomografía computarizada de baja dosis de radiación para identificar factores de riesgo cardiovascular. + leer más
Guía para el abordaje y la prevención de infecciones respiratorias en AP
Las infecciones del tracto respiratorio inferior constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes en Atención Primaria. Esta guía pretende unificar criterios para implemetar las estrategias más efectivas de tratamiento y prevención. + leer más
La microbiota como herramienta de prevención en el VII Congreso de la SAMPSPGS
En Huelva se celebra el VII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, donde profesionales de la medicina se reúnen para discutir los grandes desafíos de la salud pública. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se abordan temas cruciales como el tabaquismo y la microbiota. + leer más
Un 11% de las personas revisadas en la campaña de prevención del glaucoma presenta hipertensión ocular
Durante la Semana Mundial del Glaucoma, celebrada del 9 al 15 de marzo, Miranza ha organizado una campaña de prevención en la que se ha detectado que 1 de cada diez pacientes revisados presenta hipertensión ocular, uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad. En este sentido, los especialistas ensalzan la importancia de que estas personas acudan al oftalmólogo y mantengan un seguimiento. + leer más