Los beneficios de los ácidos grasos omega-3 para la salud cerebral

Los ácidos grasos omega-3, especialmente presentes en el pescado azul, son cruciales para la salud cerebral. Incorporar más pescado en la dieta puede mejorar el funcionamiento del cerebro desde el desarrollo embrionario hasta la edad avanzada.

Si quieres ejercitar y favorecer tu cerebro, come más pescado, especialmente pescado azul como  el arenque, la caballa y el salmón, que tienen el mayor contenido de ácidos grasos omega-3. Este  grupo extremadamente importante de ácidos grasos tiene una gran cantidad de efectos beneficiosos para el cerebro humano, que comienzan ... + leer más


Artículos relacionados


Demuestran que la ingesta habitual de alimentos ricos en omega-3 podría prevenir la demencia asociada con el Alzheimer  

El estudio ha sido publicado en conjunto por el BBRC, la Fundación Pasqual Maragall y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Estos resultados señalan que intervenciones nutricionales preventivas podrían ayudar a la función cerebral, mejorando su capacidad para metabolizar la glucosa necesaria para su funcionamiento.    + leer más

Los beneficios de los ácidos grasos omega-3 para la salud cerebral

Los ácidos grasos omega-3, especialmente presentes en el pescado azul, son cruciales para la salud cerebral. Incorporar más pescado en la dieta puede mejorar el funcionamiento del cerebro desde el desarrollo embrionario hasta la edad avanzada. + leer más

Un consumo excesivo de pescado durante el embarazo podría generar problemas en el desarrollo cognitivo del feto

Desde la Universitat Rovira i Virgili han analizado que existe una relación entre la exposición a tóxicos procedentes del pescado y un peor desarrollo del lenguaje en bebés de 40 días. La ingesta recomendada por los expertos es de 71 gramos al día.    + leer más

Estrategias para mejorar la calidad de vida a través del sueño y la dieta

La falta de sueño puede provocar una mayor percepción del dolor. Para evitarlo, resulta esencial incorporar buenos hábitos, también con la alimentación, estableciendo una dieta antiinflamatoria. + leer más

Adoptar patrones dietéticos saludables podría mejorar la calidad espermática

Un equipo investigador liderado por la Unidad de Nutrición Humana de la URV ha estudiado la relación entre la alimentación saludable y el semen. Los resultados muestran el beneficio de las dietas ricas en alimentos como pescado, frutos secos, frutas y verduras, así como nutrientes como el omega 3, antioxidantes y vitaminas. + leer más

Investigan cómo la calidad de los carbohidratos impacta en la salud reproductiva masculina

Según un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación NuMeH y TecnATox en colaboración con el IISPV, el consumo de alimentos con un alto índice glucémico se asocia a un menor número de espermatozoides y a una reducción de su movilidad.    + leer más