I+D+I

El uso de tecnologías proteómicas a gran escala permite predecir el nivel de riesgo en una amplia gama de enfermedades

La falta de biomarcadores objetivos puede retrasar el diagnóstico de diversas enfermedades. Para avanzar en este terreno, se precisan estudios proteómicos de diferentes poblaciones que puedan medir las proteínas relevantes para la enfermedad según los estándares clínicos con métodos asequibles.

Un reciente estudio, realizado por  una asociación de investigación internacional, entre ellos, las Universidades Queen Mary de Londres, y Cambridge, el University College de Londres y el Instituto de Salud de Berlín en la Charité Universitätsmedizin, demuestra los beneficios que se pueden obtener del uso de tecnologías proteómicas a gran escala para identificar a personas ... + leer más


Artículos relacionados


El entorno socioeconómico podría jugar un papel en la predicción genética del riesgo de enfermedad 

Si bien la información genética de cada persona no cambia a lo largo de su vida, el impacto de la genética en el riesgo de enfermedades sí puede variar a medida que se envejece o cambian las circunstancias de cada uno. + leer más

Diseñan un sistema de predicción inmunitaria para evaluar el riesgo de recurrencia del carcinoma hepatocelular

Predecir con precisión la recurrencia del carcinoma hepatocelular sigue siendo un desafío debido a la compleja heterogeneidad espacial del microambiente inmunitario tumoral (TIME) que le rodea. Sin embargo, se podría avanzar al respecto a partir de un novedoso sistema de predicción inmunitaria espacial capaz de evaluar el riesgo de dicha recurrencia. + leer más

Un tratamiento temprano y eficaz de la diabetes gestacional puede frenar el riesgo de obesidad infantil

Tras un diagnóstico de diabetes gestacional, una rápida intervención para mantener un óptimo control glucémico puede reducir el riesgo de que el bebé sufra obesidad en la infancia, igualándose el nivel al de los niños de madres sanas. De ahí, la importancia de actuar con la mayor celeridad posible en beneficio de la salud de ambos a largo plazo. + leer más

El Ministerio de Sanidad pone en marcha un Plan nacional para prevenir los efectos del calor excesivo

El Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud permanecerá en activo del 16 de mayo al 30 de setiembre. Este introduce por primera vez, a partir del 3 de junio, la zona meteoalerta como nivel territorial de referencia para los avisos de calor extremo. + leer más

Las inundaciones elevan más de un 26% el riesgo de enfermedades que requieren hospitalización

Comprender el impacto de las inundaciones y sus efectos sobre la salud de la población es crucial para que los sistemas sanitarios se preparen para una mayor demanda de servicios de salud después de un evento de estas características y para que desde las instituciones de salud pública se vigilen los brotes y los protocolos de preparación y respuesta. + leer más

Las mamografías podrían servir como predictor de enfermedades cardiovasculares 

La calcificación arterial mamaria, localizada, por lo general, a través de mamografías, comienza a considerarse como un biomarcador específico, según el sexo, para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, al ofrecer el potencial de una estratificación de riesgo personalizada. + leer más