I+D+I

Investigan sobre la efectividad de los medicamentos en misiones espaciales

La estabilidad y efecto de los medicamentos en el espacio exterior en comparación con la Tierra siguen sin conocerse adecuadamente, mientras las agencias espaciales planean cada vez más misiones de mayor duración. Ello eleva aún más el riesgo de alteraciones en la salud de las tripulaciones, cuando esta dependa de fármacos que, con el paso del tiempo, caducan y sin posibilidad de poderse reponer durante trayectos que pueden durar años.

A medida que las agencias espaciales planean cada vez misiones de más larga duración en el espacio exterior, los humanos que participan en ellas corren un mayor riesgo de sufrir condiciones médicas adversas en comparación con otras en órbita terrestre baja, y en ello va incluido el uso de agentes ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan sobre la efectividad de los medicamentos en misiones espaciales

La estabilidad y efecto de los medicamentos en el espacio exterior en comparación con la Tierra siguen sin conocerse adecuadamente, mientras las agencias espaciales planean cada vez más misiones de mayor duración. Ello eleva aún más el riesgo de alteraciones en la salud de las tripulaciones, cuando esta dependa de fármacos que, con el paso del tiempo, caducan y sin posibilidad de poderse reponer durante trayectos que pueden durar años. + leer más

Investigan cómo los vuelos espaciales afectan a las células sanguíneas

Existe suficiente evidencia científica desde hace años de los riesgos para la salud humana en el espacio exterior. Actualmente, se investiga alguno de ellos como es el problema de la coagulación de la sangre, con el fin de prevenir este tipo de trastornos en aquellos que realizan vuelos espaciales y obtener mejores tratamientos que pueden servir también para aplicarlos dentro del planeta. + leer más

La microgravedad en el espacio provoca cambios significativos en los ojos y en la visión

Los cambios observados en las propiedades mecánicas del ojo de los astronautas que se encuentran en la estación espacial internacional pueden servir como biomarcadores para predecir el desarrollo del síndrome neuroocular asociado, por lo general, a estancias en el exterior no superiores a un año. + leer más

El Hospital La Paz mantiene su apuesta por la inteligencia artificial

Entre otras aplicaciones, la IA se utiliza en el programa ALISSE para vigilar la salud de los astronautas en el espacio, gracias a la Sección de Radiología de Urgencias de La Paz. + leer más

Más de 100 billones de dólares para desarrollar inteligencia artificial en salud

La inteligencia artificial viene a ayudar al médico en su trabajo generando proteínas nuevas, desarrollado nuevos fármacos, reduciendo la burocracia, potenciando la prevención y disparando los resultados de la investigación clínica. + leer más

"La misión de la ERS pasa por situar las enfermedades respiratorias en la agenda política global"

Afrontar retos globales en salud respiratoria es una de las principales misiones de la European Respiratory Society (ERS), considerada la entidad más grande del mundo en patología del sistema respiratorio, y que, en breve plazo de tiempo, va a estar presidida por el neumólogo Dr. Marc Miravitlles, un nombramiento que contribuye a posicionar a la neumología española en las más altas esferas científicas. + leer más