I+D+I

La nueva técnica del Hospital Vall d´Hebron para intervenir el tumor del espacio parafaríngeo  

Esta nueva técnica no solo preserva el sentido del habla, el oído y el olfato, sino que también reduce el dolor y agiliza la recuperación tras la operación.

Preservar los sentidos -el habla, el oído y el olfato-; reducir el dolor y agilizar la recuperación después de pasar por quirófano. Son tres de las ventajas que ofrece la nueva técnica que el Dr. David Virós, jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital ... + leer más


Artículos relacionados


SEPAR explica la Neumología Intervencionista a través de una experiencia inmersiva

La sociedad ha querido realizar una función de formación para explicar a la población general técnicas como la Neumología Intervencionista. A través de un camión que recorre los principales congresos médicos, la SEPAR se ha propuesto divulgar sobre los avances en medicina mediante la realidad virtual. + leer más

El Hospital Universitario de Bellvitge realiza una intervención pionera con tecnología robótica para extraer un tumor en la tráquea

Esta cirugía, pionera en todo el mundo y llevada a cabo por un equipo multidisciplinar, se ha realizado a través de un abordaje robótico por una sola incisión, para asegurar que fuera lo menos invasiva posible. Según afirman, la paciente presentaba un carcinoma adenoide quístico, un tipo de tumor poco frecuente y resistente a la quimio-radioterapia, para el cual la cirugía constituye el único tratamiento curativo. + leer más

La ´alimentación restringida´, una intervención práctica y de bajo costo para mejorar la salud cardiometabólica

Existe una necesidad creciente de contar con opciones de tratamiento más eficaces que sean accesibles, asequibles y sostenibles para personas con síndrome metabólico, un factor de riesgo en el caso de enfermedades cardiovasculares. En este terreno, cada vez hay mayor evidencia científica sobre los beneficios que puede aportar la ´alimentación restringida en el tiempo´. + leer más

Una intervención reglada mejora el peso y los hábitos nutricionales de la población infantil

Tras doce meses en el programa Nutriplato, el 53% de los niños y niñas acabaron comiendo verdura dos veces al día de forma regular, frente al 32% que lo hacía antes. También aumentaron el consumo de legumbres, frutos secos, pescado, cereales integrales y aceite de oliva virgen. + leer más

Una intervención combinada de rehabilitación auditiva y visual beneficia a personas con demencia

La mayoría de las personas con demencia presentan dificultades auditivas o visuales, o ambas, a la vez, que no se suelen reconocer o no se abordan adecuadamente. Indicios de una mejor calidad de vida, partiendo de estos parámetros, apuntan a la necesidad de realizar más investigaciones en esta importante área. + leer más

Estrategias de intervención específicas sobre la fragilidad podrían reducir el riesgo de Alzheimer

Comprender la conexión entre el envejecimiento, la fragilidad y la enfermedad de Alzheimer equivale a poder llevar a cabo estrategias de intervención específicas para reducir el riesgo y mejorar la calidad de vida de poblaciones con alto riesgo de padecer este tipo de patologías. + leer más