Una encuesta de Pfizer revela que casi el 70% de los españoles desconocen qué es la alopecia areata

Según esta encuesta, el 65% de los españoles al ver a un niño o adolescente sin pelo asumiría que está en tratamiento oncológico y solo el 6% considerará que tiene alopecia areata. Por ello, resulta esencial motivar su visibilización y realizar campañas que brinden información a la población general para su concienciación.
Como cada primer sábado de agosto, este próximo día 3 se conmemora el Día Internacional de la Alopecia Areata, una jornada que busca dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune que, hoy en día, sigue siendo una gran desconocida para la sociedad, como indica la encuesta impulsada por Pfizer: `Alopecia areata ... + leer más
Artículos relacionados
Una encuesta de Pfizer revela que casi el 70% de los españoles desconocen qué es la alopecia areata

Según esta encuesta, el 65% de los españoles al ver a un niño o adolescente sin pelo asumiría que está en tratamiento oncológico y solo el 6% considerará que tiene alopecia areata. Por ello, resulta esencial motivar su visibilización y realizar campañas que brinden información a la población general para su concienciación. + leer más
Nuevo tratamiento para pacientes con alopecia areata
Pfizer presenta el primer y único tratamiento para abordar formas grave de esta patología tanto en adultos como en adolescentes a partir de 12 años + leer más
Enfoque innovador para administrar reguladores de células T directamente a las zonas afectadas por alopecia areata
En situaciones como la producida por la alopecia areata, las células especializadas conocidas como células T reguladoras no logran proteger los folículos pilosos. En este contexto, la comunidad científica busca nuevos enfoques más específicos y seguros que permitan avances significativos no solo para este trastorno sino también para otras enfermedades autoinmunitarias de la piel. + leer más
Avances en el estudio de Lilly e Incyte que evalúa baricitinib en adolescentes con AA
El estudio fase 3 BRAVE-AA-PEDS revela que los pacientes adolescentes, de entre 12 y 18 años, tratados con Olumiant® mostraron mejoras clínicamente significativas en la recuperación del pelo del cuero cabelludo en la semana 36 de tratamiento. + leer más
Exploran un método para combatir la alopecia inducida por quimioterapia
Un estudio in vivo revela el potencial del secretoma de las células madre en el crecimiento del pelo y en la mejora de su calidad. + leer más
"El gran reto a futuro es el tratamiento con células madre, es decir, la clonación capilar"
En A pie de Consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual. + leer más