Posible vínculo entre los ácidos grasos de la sangre del cordón umbilical y el autismo

La eficacia de la intervención temprana para niños con trastorno del espectro autista está clínicamente demostrada. Es por ello que se hacen cada vez mayores esfuerzos para su detección desde los primeros momentos de vida, lo cual podría mejorar la intervención y el apoyo futuro a los afectados con TEA.
En las últimas décadas se ha incrementado notablemente el conocimiento y conciencia sobre el trastorno del espectro autista (TEA), especialmente en lo que respecta a su prevalencia y efecto en la vida de las personas afectadas. Aunque las causas exactas del TEA no están claras, la evidencia disponible actualmente apunta ... + leer más
Artículos relacionados
Posible vínculo entre los ácidos grasos de la sangre del cordón umbilical y el autismo

La eficacia de la intervención temprana para niños con trastorno del espectro autista está clínicamente demostrada. Es por ello que se hacen cada vez mayores esfuerzos para su detección desde los primeros momentos de vida, lo cual podría mejorar la intervención y el apoyo futuro a los afectados con TEA. + leer más
El beneficio de la sangre de cordón umbilical en pacientes mayores con leucemia mieloide aguda

El tratamiento de combinación con la quimioterapia de consolidación se asocia una supervivencia del 77% a los dos años y presenta un buen perfil de tolerabilidad. + leer más
Asocian autismo y TDAH con alteraciones de la microbiota desde edades tempranas
Ciertos factores que afectan a las bacterias intestinales, como el tratamiento con antibióticos durante el primer año de vida del niño podría tener relación con un mayor riesgo de problemas de desarrollo neurológico, según recientes investigaciones. A ello también podría contribuir el hábito tabáquico de los padres, mientras la lactancia materna sigue considerándose, también en estos casos, un factor protector. + leer más
Un tipo de células madre de cordón umbilical muestra efectividad en un modelo de fibrosis pulmonar
Un estudio demuestra que estas células migran hacia el órgano dañado con mayor eficiencia que las derivadas de médula ósea, mejorando múltiples parámetros histopatológicos y funcionales. + leer más
La terapia celular muestra su seguridad en un modelo de envejecimiento ovárico
Un nuevo estudio evalúa la eficacia y el potencial tumorigénico de células madre humanas aisladas de diversos tejidos. + leer más
Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA
El Prof. Emilio Gómez de la Concha, académico de la Real Academia de Medicina, asegura que "suele darse una falta de comprensión y aceptación por parte de los neurotípicos que dificulta considerablemente la integración social de las personas con TEA, una falta de empatía que les puede producir una baja calidad de vida e incluso trastornos mentales". + leer más