Investigan sobre los efectos del ejercicio físico en el cáncer de mama metastásico

La prescripción de ejercicios aeróbicos y de resistencia supervisados a pacientes con cáncer de mama metastásico puede reducir significativamente los efectos negativos derivados de la enfermedad y de su tratamiento, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de las afectadas. De ahí que recientes estudios recomienden integrarlos como parte de los cuidados de apoyo contra esta patología.
Las últimas directrices internacionales basadas en la evidencia científica incluyen recomendaciones sobre el ejercicio físico tanto durante como después del tratamiento curativo del cáncer para reducir los efectos secundarios. Sin embargo, esas mismas directrices reconocen que, en el contexto del cáncer de mama metastásico (CMM), la evidencia de los efectos de ... + leer más
Artículos relacionados
Investigan sobre los efectos del ejercicio físico en el cáncer de mama metastásico

La prescripción de ejercicios aeróbicos y de resistencia supervisados a pacientes con cáncer de mama metastásico puede reducir significativamente los efectos negativos derivados de la enfermedad y de su tratamiento, al mismo tiempo que mejora la calidad de vida de las afectadas. De ahí que recientes estudios recomienden integrarlos como parte de los cuidados de apoyo contra esta patología. + leer más
Investigan el efecto del ejercicio físico en las células inmunitarias de pacientes con cáncer

Hay abundante evidencia científica de que el ejercicio físico previene el cáncer, reduce los efectos secundarios de los tratamientos y mejora el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. En este terreno se sigue investigando los efectos de la actividad física aguda en afectados por estas patologías. + leer más
GYMNOS, el estudio de GEICAM para conocer los hábitos de actividad de las personas con cáncer de mama
La iniciativa busca aportar datos clave para optimizar los recursos que fomenten la práctica del ejercicio físico y mejoren la calidad de vida de los pacientes. "Conocer la cantidad, tipo y modalidad de actividad física que deben seguir estos pacientes es esencial para diseñar estrategias de intervención adaptadas a sus necesidades", afirma la Coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología de GEICAM. + leer más
Impulsar el ejercicio físico en consulta como herramienta terapéutica
La SEMG ha firmado un acuerdo con la SEMED con el objetivo de realizar proyectos conjuntos como la elaboración de un consenso sobre la prescripción breve de ejercicio en consulta. El documento buscaría llegar a los médicos de familia para que estos profesionales potencien su papel en la promoción de hábitos de vida saludables. + leer más
Arrojan luz sobre el abordaje de las metástasis cerebrales en el cáncer de mama
La autofagia, un proceso de reciclaje celular que las células cancerosas pueden utilizar para mantenerse vivas cuando se enfrentan a condiciones estresantes como las provocadas por los tratamientos contra el tumor, puede estar muy presente en las metástasis cerebrales provocadas por el cáncer de mama, que, actualmente, suponen un desafío. + leer más
Una de cada cinco supervivientes de cáncer de mama tiene que enfrentarse al sobrepeso
La identificación precoz de pacientes con cáncer de mama y con riesgo a un aumento de peso puede contribuir a implementar medidas para prevenir el elevado sobrepeso, mejorando así los resultados del cáncer de mama y poniendo freno a las posibles enfermedades cardiovasculares concomitantes. + leer más