La mastitis es la principal causa de abandono temprano de la lactancia materna

Aunque el 98% de las madres españolas desea dar el pecho como primera opción, el 40% abandona la lactancia a los tres meses debido a la mastitis. Por otra parte, se ha demostrado que la cepa probiótica Lactobacillus salivarius PS2 puede reducir el riesgo de desarrollar mastitis hasta en un 59% de los casos.
En el marco de la Semana de la Lactancia, que se celebra entre el 1 y el 7 de agosto de 2024, los expertos recuerdan que hasta el 40% de las madres abandona la lactancia a los tres meses de dar a luz, a pesar de que el 98% de ... + leer más
Artículos relacionados
La mastitis es la principal causa de abandono temprano de la lactancia materna

Aunque el 98% de las madres españolas desea dar el pecho como primera opción, el 40% abandona la lactancia a los tres meses debido a la mastitis. Por otra parte, se ha demostrado que la cepa probiótica Lactobacillus salivarius PS2 puede reducir el riesgo de desarrollar mastitis hasta en un 59% de los casos. + leer más
Los radiólogos de mama permiten tratar de forma ambulatoria las mastitis abscesificadas

Gracias a los avances en imagen y técnicas mínimamente invasivas, los radiólogos de mama pueden tratar ambulatoriamente las mastitis abscesificadas mediante drenaje percutáneo guiado por la ecografía. Según confirman desde la SERAM, esta técnica mejora la calidad de vida de las pacientes y evita la necesidad de cirugía con anestesia general. + leer más
Las calcificaciones en mama anticipan riesgo cardiovascular
Una realidad que debe llevar a buscar calcificaciones en las propias mamografías rutinarias o de cribado en enfermedad cardiovascular subclínica a efectos de detección, cuantificación y notificación del problema con carácter anticipatorio y para añadir este segundo beneficio a la reducción de la mortalidad por patología mamaria que ya consigue la mamografía por sí misma. + leer más
Embarazada y con cáncer de mama: manual de supervivencia
Embarazo y cáncer de mama complican la evolución de madres y fetos. Al margen del criterio temporal aplicable, se estima que los tumores de mama durante el embarazo representan el 3% del total en cáncer de mama. Siendo neoplasias con algunas características propias que condicionan tanto el abordaje terapéutico como la viabilidad del feto, porque no se puede utilizar radioterapia, ni fármacos anti HER2 y sólo cirugía y no siempre. + leer más