Desarrollan un nuevo modelo predictivo para estimar los daños neurológicos tras un paro cardíaco extrahospitalario
Averiguar con la mayor rapidez el pronóstico neurológico en pacientes con paro cardíaco extrahospitalario ha sido el objetivo de investigadores japoneses que han logrado diseñar un innovador modelo de puntuación para predecir resultados de alta precisión, inmediatamente después de la llegada del afectado al hospital.
El paro cardíaco extrahospitalario puede provocar la muerte en cuestión de minutos, es por ello que los cálculos de predicción neurológica rápidos y precisos son fundamentales en estos casos. Los modelos de predicción eficaces pueden salvar vidas, reducir el sufrimiento y disminuir los costos innecesarios asociados con los esfuerzos de reanimación ... + leer más
Artículos relacionados
Desarrollan un nuevo modelo predictivo para estimar los daños neurológicos tras un paro cardíaco extrahospitalario
Averiguar con la mayor rapidez el pronóstico neurológico en pacientes con paro cardíaco extrahospitalario ha sido el objetivo de investigadores japoneses que han logrado diseñar un innovador modelo de puntuación para predecir resultados de alta precisión, inmediatamente después de la llegada del afectado al hospital. + leer más
Médicos de AP presentan un modelo predictivo para mejorar la atención en asma y EPOC
El proyecto, denominado SELEIDA, representa un enfoque pionero y revolucionario en la atención a las enfermedades respiratorias. + leer más
Crean un nuevo modelo predictivo capaz de predecir el riesgo cardiovascular en mujeres
Con motivo de la infrarrepresentación de las mujeres en los estudios de investigación cardiovasculares, desde el VHIR y el CIBER han desarrollado una nueva puntuación de riesgo capaz de clasificar con precisión la probabilidad de las pacientes de sufrir eventos cardíacos graves. La investigación ha sido publicada en la revista oficial de la RSNA. + leer más
Cuatro biomarcadores predicen el riesgo de metástasis en el cáncer gástrico temprano
Un estudio pone de manifiesto el valor de la biopsia líquida en la estratificación preoperativa de riesgo, con la consiguiente reducción del exceso de tratamiento. + leer más
Resultados positivos con un fármaco experimental en un modelo de asma
Los hallazgos de un nuevo estudio indican que la inhibición de las quinasas PI3K gamma y delta suprime los rasgos patológicos más prominentes de la enfermedad, posiblemente con menos efectos adversos que los corticoesteroides. + leer más
Una estrategia experimental reduce la incidencia de las metástasis pulmonares en el cáncer de hígado
Un estudio en un modelo animal identifica el mecanismo promotor de las lesiones, así como una combinación de fármacos que lo inhibe. + leer más