I+D+I

El amlodipino previene el enfisema pulmonar en un modelo de tabaquismo

El mecanismo de acción del fármaco revela una nueva diana terapéutica en la prevención de las lesiones pulmonares y el cáncer causado por dos carcinógenos del tabaco.

Científicos de diversos centros coreanos han determinado que el tratamiento oral diario con amlodipino evita el desarrollo de enfisema pulmonar en animales expuestos a conocidos carcinógenos del tabaco. Este efecto profiláctico tiene lugar como consecuencia de la supresión de la señalización por la vía del factor de crecimiento IGF-2 en ... + leer más


Artículos relacionados


El amlodipino previene el enfisema pulmonar en un modelo de tabaquismo

El mecanismo de acción del fármaco revela una nueva diana terapéutica en la prevención de las lesiones pulmonares y el cáncer causado por dos carcinógenos del tabaco. + leer más

La CUN coordina un proyecto que investiga la eficacia de la metformina para frenar el envejecimiento asociado con la EPOC

El objetivo principal del estudio es poder demostrar que la medicación con metformina puede detener la progresión del enfisema y la pérdida de la función pulmonar. El proyecto cuenta con financiación del Instituto de Salud Carlos III a través de IdiSNA y de la SEPAR. + leer más

Congreso SEPAR: Posiblemente se podrá curar el déficit de alfa-1 y mejorar en EPOC

El déficit de alfa-1 antitripsina permite entender el impacto del tabaco en la historia natural del enfisema. Conferencia Magistral Manuel Tapia en el 57 Congreso SEPAR. + leer más

GSK anuncia avances en el ensayo clínico MATINEE de fase III para tratar la EPOC en adultos

Según han afirmado desde GSK, el ensayo MATINEE ha dado resultados positivos al cumplir su objetivo principal con la incorporación de mepolizumab a la terapia inhalada de mantenimiento. + leer más

Un suplemento nutricional podría ofrecer beneficio en la EPOC 

Científicos demuestran que la dosificación oral de astaxantina previene el remodelado de las vías respiratorias causado por el tabaco. + leer más

Nuevos resultados del potencial de tezepelumab en el tratamiento de la EPOC

En el marco del Congreso ATS 2024, se presentaron los últimos resultados del ensayo clínico COURSE de fase IIa que proporcionan información sobre el impacto de este fármaco en las exacerbaciones de EPOC en pacientes con un amplio rango en los niveles de eosinófilos. + leer más