Los organoides aportan novedades sobre cómo interactúan diferentes tipos de células en la enfermedad celíaca

Hasta ahora, el único tratamiento eficaz para la enfermedad celíaca es una dieta estrictamente libre de gluten de por vida, de ahí el interés por parte de la comunidad científica en ahondar sobre esta patología y los aspectos que la envuelven, ya que todavía hay muchas lagunas sobre la misma.
La enfermedad celíaca (EC) es una patología autoinmune en la que los péptidos derivados del gluten de la dieta (una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno) se unen a las moléculas del antígeno leucocitario humano (HLA)-DQ2 o HLA-DQ8 del complejo principal de histocompatibilidad (CMH) de clase II ... + leer más
Artículos relacionados
Grandes desafíos en el diagnóstico de la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca afecta a individuos predispuestos genéticamente, en los que el gluten presente en ciertas harinas desencadena una reacción inmunológica alterada que daña la mucosa del intestino delgado. + leer más
La atención temprana del TEA podría ser fundamental para mejorar el pronóstico de niños y niñas

En el marco del Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, los especialistas alertan sobre el infradiagnóstico del TEA en niñas, especialmente en aquellas con buenas habilidades intelectuales y de lenguaje. Igualmente, resaltan el papel de la formación y la sensibilización para mejorar los resultados clínicos. + leer más