I+D+I

Exploran el potencial de la pitavastatina para vencer la resistencia a los inhibidores del EGFR

exploran-el-potencial-de-la-pitavastatina-para-vencer-la-resistencia-a

Un estudio en animales ofrece una base molecular que justificaría la aplicación clínica de este fármaco en tumores resistentes a gefitinib.

Científicos de diversos centros chinos han determinado que la adición de pitavastatina a la terapia con gefitinib atenúa la resistencia a este último fármaco, en ratones portadores de tumores de pulmón humanos. Éstos exhibieron signos de apoptosis, menor proliferación y una disminución de la expresión de la proteína antiapoptótica Bcl-2, ... + leer más


Artículos relacionados


Exploran el potencial de la pitavastatina para vencer la resistencia a los inhibidores del EGFR

Lola hanging out in the beach

Un estudio en animales ofrece una base molecular que justificaría la aplicación clínica de este fármaco en tumores resistentes a gefitinib. + leer más

Resultados positivos con gefitinib y anlotinib en el cáncer de pulmón sin tratamiento previo y mutaciones en el EGFR

Lola hanging out in the beach

La combinación de ambos fármacos prolonga la supervivencia libre de progresión en pacientes con tumores no microcíticos avanzados, según datos de un nuevo estudio. + leer más

Exploran la sinergia entre un compuesto natural y los inhibidores del EGFR en el cáncer de pulmón

El ácido betulínico potencia la actividad de gefitinib y osimertinib, según un estudio realizado en modelos in vitro e in vivo. + leer más

Identificada una potencial terapia para tratar el carcinoma hepatocelular resistente a lenvatinib

Los resultados de un ensayo exploratorio señalan que la adición de gefitinib podría ofrecer un beneficio superior al de fármacos ya aprobados para el tratamiento de segunda línea. + leer más

La oncología lidera el crecimiento del consumo hospitalario de fármacos

El consumo hospitalario de fármacos mantuvo su crecimiento en el país al 12 %, a pesar de acusar una caída de dos puntos en la dispensación de unidosis. De forma que este mercado, según las cifras aportadas por la firma IQVIA, sigue en fuerte fase expansiva por empuje de la oncología y las terapias biológicas para las enfermedades autoinmunes, frente al descenso de los tratamientos para la esclerosis múltiple y, muy especialmente, la hepatitis C. + leer más