Investigadores del CSIC lanzan una guía para entender el envejecimiento celular

La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo. Sin embargo, no desaparecen, sino que con el paso de los años se van acumulando en casi todos los órganos, donde segregan moléculas inflamatorias y enzimas que degradan los tejidos.
Investigadores del CSIC han participado en la elaboración de una guía, publicada en un artículo en la revista ´Cell´, que aporta pautas a los equipos de investigación para identificar las células senescentes ´in vivo´, es decir, para entender el envejecimiento celular y como este contribuye al funcionamiento del organismo. La senescencia ... + leer más
Artículos relacionados
Identificada una diana terapéutica para prevenir el envejecimiento en múltiples tejidos

La inmunoterapia dirigida a un gangliósido restaura el reconocimiento de las células senescentes por el sistema inmunitario, que las elimina. + leer más
Investigadores del CSIC lanzan una guía para entender el envejecimiento celular

La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo. Sin embargo, no desaparecen, sino que con el paso de los años se van acumulando en casi todos los órganos, donde segregan moléculas inflamatorias y enzimas que degradan los tejidos. + leer más
La terapia celular muestra su seguridad en un modelo de envejecimiento ovárico
Un nuevo estudio evalúa la eficacia y el potencial tumorigénico de células madre humanas aisladas de diversos tejidos. + leer más
3º Longevity World Forum
El Longevity World Forum es el congreso internacional de referencia sobre los últimos avances en longevidad médica y envejecimiento saludable. + leer más
Investigan sobre las células perivasculares como dianas para restablecer la función vascular
Las células perivasculares que rodean a los vasos sanguíneos contribuyen a la disfunción de estos en enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y la fibrosis. Sin embargo, también pueden servir de diana para restablecer la función vascular normal y reducir la progresión de dichas patologías. + leer más
Revelan que las células perivasculares contribuyen a la disfunción de los vasos sanguíneos en enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregon ha demostrado que las células perivasculares tienen la capacidad de detectar cambios en los tejidos cercanos y enviar señales que alteran la función de los vasos sanguíneos, empeorando así la progresión de enfermedades como el cáncer, la diabetes o la fibrosis. Los resultados están publicados en la revista `Science Advances'. + leer más