I+D+I

Un análisis de sangre podría identificar a las personas con diabetes tipo 2 con mayor riesgo de padecer un cáncer

Según un estudio realizado por el Steno Diabetes Center Odense, en el Hospital Universitario de Odense (Dinamarca), se ha identificado que niveles elevados de IL-6 están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Esto sugiere que, en el futuro, un simple análisis de sangre podría identificar a las personas con mayor riesgo de padecer un cáncer.

Las personas con diabetes tipo 2 que tienen mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer podrían ser identificadas mediante un simple análisis de sangre, según ha señalado un estudio del Steno Diabetes Center Odense, en el Hospital Universitario de Odense (Dinamarca). Se sabe que las personas con diabetes tipo 2 ... + leer más


Artículos relacionados


Datos clínicos y genéticos predicen el cáncer pancreático en la diabetes de nuevo diagnóstico

El análisis mediante un algoritmo basado en IA establece un valor umbral de riesgo, a partir del cual pueden ser identificados hasta el 76% de los futuros casos de cáncer. + leer más

Hallan vínculos entre la salud metabólica y el cáncer de mama agresivo

Las condiciones metabólicas como la diabetes que presenta una persona pueden incidir considerablemente a la hora del pronóstico de comorbilidades como el cáncer de mama, pudiendo, incluso, cambiar la biología de este, según han podido demostrar, recientemente, científicos norteamericanos. Los hallazgos refuerzan la idea de que tratar las condiciones subyacentes, no solo el cáncer en sí, podría mejorar los resultados clínicos. + leer más

Cinco factores predicen el riesgo de cáncer colorrectal en la diabetes

Su aplicación podría ayudar a seleccionar a los pacientes que deben ser dirigidos a colonoscopia, según datos de un voluminoso estudio. + leer más

Investigan sobre las células perivasculares como dianas para restablecer la función vascular

Las células perivasculares que rodean a los vasos sanguíneos contribuyen a la disfunción de estos en enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y la fibrosis. Sin embargo, también pueden servir de diana para restablecer la función vascular normal y reducir la progresión de dichas patologías. + leer más

El análisis del aliento se abre paso en la gestión del cáncer de pulmón

Un estudio demuestra la viabilidad de esta estrategia no invasiva en la monitorización de la enfermedad, así como su superior sensibilidad en la detección de ciertas alteraciones moleculares. + leer más

Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España

Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más