Implementar una educación sanitaria como clave para el tratamiento de los pacientes hematológicos  

implementar-una-educacion-sanitaria-como-clave-para-el-tratamiento-de

Según aseguran desde el CCUN, la prevención de infecciones supone una prioridad a la hora de tratar a los pacientes hematológicos debido a sus bajas defensas. Por ello, impulsar habitos sencillos como el uso de mascarillas o el lavado de manos puede resultar una parte esencial durante el tratamiento.

Las nuevas terapias inmunoefectoras, con anticuerpos biespecíficos y células CAR-T suponen un gran avance en el abordaje de las enfermedades hematológicas. El equipo profesional del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) participa activamente en los ensayos clínicos que están desarrollando estos tratamientos y los aplica en la práctica habitual ... + leer más


Artículos relacionados


Implementar una educación sanitaria como clave para el tratamiento de los pacientes hematológicos  

Lola hanging out in the beach

Según aseguran desde el CCUN, la prevención de infecciones supone una prioridad a la hora de tratar a los pacientes hematológicos debido a sus bajas defensas. Por ello, impulsar habitos sencillos como el uso de mascarillas o el lavado de manos puede resultar una parte esencial durante el tratamiento. + leer más

La semFYC afirma que la gripe supera el umbral epidémico y alerta sobre el aumento de las infecciones gastrointestinales

Según afirman, la incidencia estimada de los casos de gripe es de 118 por 100.000 habitantes. Desde la sociedad piden compromiso para poder difundir medidas de autocuidado como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos o la ventilación de los espacios cerrados. + leer más

Expertos comparten algunas recomendaciones ante el aumento de las infecciones respiratorias

Profesionales de HM Hospitales en Málaga insisten en la importancia de adoptar algunas medidas sencillas para reducir el riesgo de contagio como mantener una buena ventilación, lavarse las manos con frecuencia o usar mascarilla en espacios cerrados. Igualmente, recuerdan que la vacuna de la gripe sigue siendo la medida más eficaz para protegerse. + leer más

El 75% de personas con EPOC no tiene un diagnóstico en España

La EPOC afecta a unas 3 millones de personas en España y supone la tercera causa de muerte a nivel mundial. Desde SEPAR y SEMG insisten en que para reducir la prevalencia de esta patología, es necesario incrementar la educación sanitaria, facilitar el acceso a la espirometría y fomentar hábitos de vida saludables. + leer más

Los problemas metabólicos se han duplicado este siglo

La contaminación del aire por partículas, el tabaquismo y el bajo peso al nacer y la gestación corta también estuvieron entre los mayores contribuyentes a los AVAD en 2021, con una variación considerable entre edades, sexos y ubicaciones. + leer más

Consejos de seguridad alimentaria en verano para proteger la salud

Los eventos al aire libre a altas temperaturas aumentan el riesgo de proliferación de las bacterias patógenas en el alimento, causantes de intoxicaciones alimentarias. Por ello, se deben reforzar las precauciones al manipular los alimentos durante los meses cálidos. + leer más