Constatan cómo el cerebro envejece a ritmos diferentes según el entorno social y geográfico

Los relojes cerebrales o modelos de edad cerebral han surgido como métricas transdiagnósticas dimensionales capaces de medir la salud cerebral influenciada por una variedad de factores tanto geográficos como socioeconómicos, entre otros. Lo que parece ser más evidente, en este terreno, es que el ritmo al que envejece el cerebro puede variar significativamente de una persona a otra.
Hasta ahora, no hay conocimiento suficiente sobre el impacto de la diversidad (geográfica, socioeconómica, sociodemográfica, sexualidad y neurodegeneración) en la brecha de edad cerebral, y es que, hasta la fecha, ningún estudio ha explorado el espectro de anomalías de la edad cerebral. Lo que parece ser más evidente, en este terreno, ... + leer más
Artículos relacionados
La SEN reclama más recursos e investigación ante el aumento de casos de Parkinson

Con motivo del Día Mundial del Parkinson, la SEN recuerda que más de 200.000 personas conviven con esta patología en España, y estiman que el país se convertirá en 2050 en el primero del mundo en número de casos por habitante. + leer más
Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más
Una base de datos de libre acceso facilitará la investigación del sistema inmunitario innato
La nueva herramienta proporciona una mejor comprensión de los circuitos genéticos que gobiernan este tipo de inmunidad, optimizando las decisiones en el diseño de terapias basadas en ingeniería celular. + leer más
Una investigación piloto prueba que es posible penetrar la barrera hematoencefálica en pacientes con párkinson
Este ensayo, dirigido por el Profesor José A. Obeso y la Dra. Carmen Gasca, puede facilitar de forma efectiva la llegada de moléculas potencialmente neuro-restauradoras a regiones cerebrales vulnerables a la neurodegeneración. + leer más
Investigación genética muestra nuevas estrategias para tratar la distrofia hereditaria de retina
Un estudio del Hospital de Bellvitge y Sant Joan de Déu muestra que dos personas con el mismo defecto genético pueden desarrollar formas muy diferentes de la patología, lo que abre nuevas vías para tratamientos más personalizados. + leer más
SEMG Catalunya destaca la escasez de investigación sobre mujeres usuarias de drogas
La Jornada Dona'm Salut 2025, organizada en Barcelona, abordó la necesidad de una perspectiva de género en el tratamiento de adicciones e insomnio, entre otros temas, para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres. + leer más