I+D+I

Dos estudios internacionales demuestran que la lactancia materna después del cáncer de mama es segura

Los dos estudios han sido presentados en el Congreso ESMO 2024 y afirman que las mujeres que dan el pecho tras recibir tratamiento para el cáncer de mama no se enfrentan a ningún riesgo de recurrencia, incluso para las que tienen la mutación BRCA germinal.   

Según dos estudios internacionales presentados en el Congreso ESMO 2024, las mujeres que dan el pecho después de recibir tratamiento para el cáncer de mama, incluidas las que tienen una mutación BRCA germinal (un cambio hereditario en los genes BRCA que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar ciertos tipos de ... + leer más


Artículos relacionados


Cáncer de mama: el tumor más diagnosticado en mujeres embarazadas, lactantes o en etapa de postparto

Cada año se diagnostican en España unas 5.000 mujeres con el denominado cáncer de mama postparto, con identidad clínica propia, que se refiere al que se produce hasta 10 años después de haber sido madre y que es objeto de una nueva línea de investigación de GEICAM. + leer más

La quimioterapia debería seguir siendo necesaria en el cáncer de mama de crecimiento rápido

El estudio CARABELA del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama afirma que la combinación de letrozol y abemaciclib como tratamiento neoadyuvante (antes de la cirugía) en pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2 negativo (HER2-), en estadios II-III y altamente proliferativo (índice Ki67 de al menos el 20%), no obtiene una respuesta patológica comparable a la quimioterapia + leer más

MSD presenta los resultados de SG del ensayo de fase 3 KEYNOTE-522 en el Congreso de la ESMO

El ensayo analiza  KEYTRUDA® (pembrolizumab) en combinación con quimioterapia como tratamiento preoperatorio y luego continuando como agente único después de la cirugía. Los resultados muestran que el régimen de pembrolizumab mejoró significativamente la SG, reduciendo el riesgo de muerte en un 34%. + leer más

Varios estudios sugieren que la inmunoterapia puede tener efectos duraderos en diversos tipos de cánceres

Según varios estudios presentados en ESMO 2024, la inmunoterapia muestra un aumento en la supervivencia a largo plazo cuando se administra antes y después de la cirugía en mujeres con cáncer de mama en etapa temprana y difícil de tratar o en pacientes con cáncer de vejiga con invasión muscular. Estos resultados evidencian el potencial de curación de este tipo de tratamiento. + leer más

Los tratamientos de reproducción asistida podrían no suponer recurrencia en el cáncer de mama

El estudio presentado en ESMO Breast Cancer 2024 sugiere que las TRA en mujeres jóvenes con genes de alto riesgo y un embarazo tras un cáncer de mama no aumenta la posibilidad de recurrencia del mismo. + leer más

Cáncer de mama en España: más casos, pero menos mortales

En España se identifican cada año 132 casos de cáncer de mama por cada 100.000 habitantes, una cifra que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, la detección precoz de la enfermedad ha hecho incrementar la tasa de supervivencia. + leer más