La supervivencia global ante las neoplasias hematológicas supera ya el 60%

Los datos recopilados en el informe "Las cifras del cáncer sanguíneo en España: estimaciones de incidencia para 2025 y análisis de supervivencia", presentado este martes por la SEHH y REDECAN sitúan al cáncer sanguíneo en quinta posición, para 2025, por detrás de los de mama, pulmón, próstata y colon, con 25.770 previsibles nuevos casos.
Septiembre se ha convertido en el mes del cáncer sanguíneo, y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) junto con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), han elegido este momento para dar a conocer, este martes, un nuevo informe con datos actualizados: `Las cifras del cáncer sanguíneo ... + leer más
Artículos relacionados
El rápido abandono del tabaquismo mejora la prognosis tras el diagnóstico de cáncer

Los resultados de un estudio prospectivo subrayan el positivo impacto de la farmacoterapia y del asesoramiento cognitivo-conductual para dejar de fumar sobre la de supervivencia. + leer más
La supervivencia global ante las neoplasias hematológicas supera ya el 60%

Los datos recopilados en el informe "Las cifras del cáncer sanguíneo en España: estimaciones de incidencia para 2025 y análisis de supervivencia", presentado este martes por la SEHH y REDECAN sitúan al cáncer sanguíneo en quinta posición, para 2025, por detrás de los de mama, pulmón, próstata y colon, con 25.770 previsibles nuevos casos. + leer más
La participación de pacientes con cáncer en ensayos clínicos mejora la supervivencia
Los pacientes en estudios de fase 3 o aquellos patrocinados por grandes compañías farmacéuticas parecen tener un mayor beneficio clínico. + leer más
Cáncer de riñón: se reducen los medicamentos financiados en los últimos 4 años
Tan solo dos tratamientos recomendados por la ESMO para el cáncer renal tienen financiación completa en España. + leer más
El 63% de pacientes con cáncer de pulmón reconoce tener problemas relacionados con su salud sexual
Los tratamientos antitumorales tienen un impacto directo en la sexualidad de las personas, ya que un estudio asegura que el 63% de los encuestados con cáncer de pulmón experimentan disfunción sexual. Los resultados del GECP han concluido asegurando que se trata de un problema que suele infravalorarse desde el punto de vista médico y que además, tiene un impacto mayor en las mujeres. + leer más
Congreso SEPAR: La adyuvancia y neoadyuvancia en cáncer de pulmón vienen para quedarse
Hay que promover desde fases tempranas de la enfermedad el diagnóstico molecular. Es uno de los mensajes de la mesa ´ Novedades en detección precoz de cáncer de pulmón´ en el 57 Congreso SEPAR. El cribado del cáncer de pulmón supone mejoras en salud, pero también un coste adicional frente a la alternativa de no hacer cribado. Si bien, es rentable para el SNS. Sigue siendo un reto definir la población diana que se beneficiará más del cribado de cáncer de pulmón. + leer más