El Hospital HM El Pilar adquiere un escáner para corregir deformidades craneales en bebés

el-hospital-hm-el-pilar-adquiere-un-escaner-para-corregir-deformidade

Este escáner ofrece imágenes tridimensionales con total exactitud y calidad que facilita la detección precoz de asimetrías en el cráneo y favorece su seguimiento. En la actualidad, solo tres hospitales españoles cuentan con esta herramienta.

El Hospital de Día HM El Pilar ha adquirido un escáner para corregir deformidades craneales en bebés mediante el empleo de un casco corrector. Se trata de un innovador equipo de diagnóstico que proporciona imágenes tridimensionales con total exactitud y calidad, facilitando una rápida y precisa identificación de las asimetrías ... + leer más


Artículos relacionados


El Hospital HM El Pilar adquiere un escáner para corregir deformidades craneales en bebés

Lola hanging out in the beach

Este escáner ofrece imágenes tridimensionales con total exactitud y calidad que facilita la detección precoz de asimetrías en el cráneo y favorece su seguimiento. En la actualidad, solo tres hospitales españoles cuentan con esta herramienta. + leer más

Una investigación indica que el 45% de pacientes con XLH presenta hipertensión arterial  

Lola hanging out in the beach

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, con el apoyo de Kyowa Kirin, ha investigado la relación entre la XLH y la hipertensión arterial mediante un abordaje metabolómico.    + leer más

La nanotecnología se convierte en un recurso innovador para el tratamiento de la osteoartritis

Los avances en tecnología ofrecen innovadoras alternativas para el tratamiento de patologías como la osteoartritis. Mediante nanopartículas administradas por vía intravenosa en el organismo, y con ayuda de un escaner de alta precisión, es posible rastrear la eficacia de las terapias y los medicamentos empleados para la articulación lesionada. + leer más

SECA y Kyowa Kirin elaboran una guía para mejorar la atención de pacientes con XLH

La XLH es una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 20.000 personas y se manifiesta en la infancia. En esta nueva guía se han especificado unas recomendaciones para poder romper las barreras que dificultan el acceso a una atención adecuada como, por ejemplo, acelerar el acceso precoz a tratamientos innovadores o introducir protocolos estandarizados. + leer más

Los secretos de la historia de la Medicina Rural

La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo, visita el Museo del Médico Rural de Maceda, donde pidió no abandonar a la Medicina Rural y afirmó que "solo reviviendo el pasado seremos capaces de abordar mejor nuestro presente y nuestro futuro". + leer más

Biomiméticos con actividad catalítica para reparar los defectos óseos

Un estudio revela el potencial de un tipo de nanopartículas que neutraliza los principales obstáculos a la regeneración del hueso. + leer más