Constatan el impacto del aporte de vitamina D en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

El aporte de vitamina D, según se ha podido constatar, ejerce un efecto beneficioso sobre la presión arterial, los niveles de lípidos en sangre y los parámetros glucémicos. De ahí, la propuesta de adaptar la suplementación con esta vitamina en función de las características individuales para mejorar la eficacia de la intervención y reducir la prevalencia de enfermedades cardiometabólicas.
Dado que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, se estudian todas las fórmulas posibles para combatirlas. En este caso, científicos norteamericanos y chinos avanzan en el conocimiento de los efectos positivos que puede aportar la suplementación de vitamina D a la ... + leer más
Artículos relacionados
Constatan el impacto del aporte de vitamina D en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

El aporte de vitamina D, según se ha podido constatar, ejerce un efecto beneficioso sobre la presión arterial, los niveles de lípidos en sangre y los parámetros glucémicos. De ahí, la propuesta de adaptar la suplementación con esta vitamina en función de las características individuales para mejorar la eficacia de la intervención y reducir la prevalencia de enfermedades cardiometabólicas. + leer más
Investigan cómo mantener de forma eficaz los niveles de vitamina B6 en las células cerebrales
Desde hace décadas se sabe que niveles bajos de vitamina B6 están relacionados con deterioros cognitivos y estados depresivos y que, simplemente, con un suplemento de la misma no se consiguen los resultados esperados. Es por ello que se buscan nuevas vías para impedir la degradación de dicha vitamina en las células nerviosas. + leer más
Estudian el impacto de la combinación de selenio y coenzima Q10 en la salud de las personas mayores
Los beneficios de la complementación con selenio y coenzima Q10 son: una mejor función tiroidea, una reducción de la mortalidad cardiovascular y una mejor calidad de vida. + leer más
El déficit de vitamina B12 puede ser una causa prevenible de deterioro cognitivo
La deficiencia de vitamina B12 podría repercutir más de lo que se piensa en el funcionamiento del cerebro, de ahí, la necesidad, según investigadores, de redefinir los requisitos actuales sobre esta vítamina y considerar la administración de suplementos a pacientes mayores con síntomas neurológicos, incluso, si sus niveles se encuentran dentro de los margenes establecidos. + leer más
Estudian la relación entre la obesidad y el déficit de vitamina D
La deficiencia de vitamina D es hasta un 35% más prevalente en personas con obesidad. Los expertos valoran que estos pacientes pueden precisar de dosis dobles o triples de suplementación. + leer más
"La reciente introducción de nuevos agentes biológicos para el tratamiento de la osteoporosis grave también ha revolucionado el enfoque terapéutico"
Diabetes, hiper e hipotiroidismo, obesidad… Las enfermedades endocrinas afectan a aproximadamente al 5 % de la población mundial. Pero además de las comúnmente conocidas, el endocrinólogo es el especialista encargado de tratar otras tantas patologías que afectan al sistema endocrino. + leer más