Constatan el impacto del aporte de vitamina D en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

El aporte de vitamina D, según se ha podido constatar, ejerce un efecto beneficioso sobre la presión arterial, los niveles de lípidos en sangre y los parámetros glucémicos. De ahí, la propuesta de adaptar la suplementación con esta vitamina en función de las características individuales para mejorar la eficacia de la intervención y reducir la prevalencia de enfermedades cardiometabólicas.
Dado que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, se estudian todas las fórmulas posibles para combatirlas. En este caso, científicos norteamericanos y chinos avanzan en el conocimiento de los efectos positivos que puede aportar la suplementación de vitamina D a la ... + leer más
Artículos relacionados
Constatan el impacto del aporte de vitamina D en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

El aporte de vitamina D, según se ha podido constatar, ejerce un efecto beneficioso sobre la presión arterial, los niveles de lípidos en sangre y los parámetros glucémicos. De ahí, la propuesta de adaptar la suplementación con esta vitamina en función de las características individuales para mejorar la eficacia de la intervención y reducir la prevalencia de enfermedades cardiometabólicas. + leer más
La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC
La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
Estudian el impacto de la combinación de selenio y coenzima Q10 en la salud de las personas mayores
Los beneficios de la complementación con selenio y coenzima Q10 son: una mejor función tiroidea, una reducción de la mortalidad cardiovascular y una mejor calidad de vida. + leer más
El déficit de vitamina B12 puede ser una causa prevenible de deterioro cognitivo
La deficiencia de vitamina B12 podría repercutir más de lo que se piensa en el funcionamiento del cerebro, de ahí, la necesidad, según investigadores, de redefinir los requisitos actuales sobre esta vítamina y considerar la administración de suplementos a pacientes mayores con síntomas neurológicos, incluso, si sus niveles se encuentran dentro de los margenes establecidos. + leer más
La vitamina D estimula el crecimiento de bacterias intestinales involucradas en la defensa contra el cáncer
La vitamina D, al actuar sobre células epiteliales del intestino, podría inducir a ciertas bacterias a provocar inmunidad contra el cáncer, mejorando la respuesta a la inmunoterapia y ofreciendo potenciales posibilidades para prevenir o tratar tumores. + leer más
Relacionan niveles bajos de vitamina D con enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC
Un estudio evidenció que la mayoría de los pacientes con EPOC presentan niveles bajos de 25(OH)D, una tendencia que también se observa en personas con asma, según confirma el Dr. Rubén Andújar-Espinosa. El especialista resalta la necesidad de más investigaciones para optimizar las estrategias de manejo clínico de las enfermedades respiratorias crónicas. + leer más