El impacto económico y sanitario de la inmunización como claves para un futuro sostenible
Un informe de la Office of Health Economics de Londres revela que cada euro invertido en inmunización devuelve 19 a la economía y la sociedad. Sin embargo, la inversión en prevención sigue siendo insuficiente, con solo un 3% del presupuesto sanitario español destinado a este tipo de programas.
Entre 1980 y 2019, la mortalidad por enfermedades infecciosas bajó casi un 60% en Europa gracias a las vacunas. Estos medicamentos son los responsables de la erradicación y/o el control de enfermedades como la viruela, la difteria, el sarampión, la varicela o la tosferina. Su valor también quedó patente durante ... + leer más
Artículos relacionados
El impacto económico y sanitario de la inmunización como claves para un futuro sostenible
Un informe de la Office of Health Economics de Londres revela que cada euro invertido en inmunización devuelve 19 a la economía y la sociedad. Sin embargo, la inversión en prevención sigue siendo insuficiente, con solo un 3% del presupuesto sanitario español destinado a este tipo de programas. + leer más
La vacunación en España genera hasta 800 millones en beneficios, según un nuevo estudio
Un estudio promovido por GSK y publicado en Human Vaccines & Immunotherapeutics revela que el calendario nacional de vacunación en España genera un retorno económico de hasta 4,58€ por cada euro invertido. El análisis destaca el gran impacto de la vacunación infantil y la importancia de los programas vacunales ampliados, alineados con los objetivos de salud pública. + leer más
La inmunización de la población hace tiempo que dejó de ser una cosa de niños
O al menos debería ser así. España goza de muy buenas coberturas sanitarias en vacunación infantil pero aún tiene que mejorar mucho en poblaciones mayores y movilizar más a los profesionales sanitarios. A los que se pide liderazgo para ampliar la protección individual y colectiva de las personas. + leer más
El impacto económico de la industria biofarmacéutica en el crecimiento de Europa
La industria biofarmacéutica invierte 50.000 millones de euros en I+D y emplea a 900.000 personas, aportando significativamente a la balanza comercial de la UE, según el informe de Efpia. + leer más
La salud mental ya es el principal problema de salud pública mundial
En tan solo cinco años el porcentaje de personas que consideran la salud mental como el principal problema sanitario se ha duplicado en todo el mundo. En España, seis de cada 10 ciudadanos lo consideran la principal problemática de salud pública del país. + leer más
Farmaindustria defiende con datos el gran retorno social del medicamento innovador
España es el octavo país de la UE que más medicamentos produce en valor. Cada año, se invierten en España 22.000 millones de euros en medicamentos, lo que produce un ahorro de 14.200 millones en otras partidas presupuestarias. Por ejemplo, un euro de gasto en medicamentos en farmacia incrementa la esperanza de vida 5,3 días y genera un ahorro de O,4 euros en pensiones de jubilación. Así lo apunta el informe 'Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España'. + leer más