I+D+I

Identifican nuevos biomarcadores volátiles para detectar el glioblastoma y el cáncer colorrectal

identifican-nuevos-biomarcadores-volatiles-para-detectar-el-glioblast

Los investigadores del I3A, la Universidad de Zaragoza y el IIS Aragón han colaborado para desarrollar un dispositivo organ-on-chip que permita recrear tumores in vitro. El objetivo es conseguir una detección temprana de tumores para conseguir mejorar el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes.

La detección temprana de tumores sigue siendo un desafío importante para la ciencia, por lo que los avances en la detección precoz para un mejor diagnóstico son un aspecto clave. En ello trabajan dos grupos de investigación del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón), en la Universidad de ... + leer más


Artículos relacionados


Identifican nuevos biomarcadores volátiles para detectar el glioblastoma y el cáncer colorrectal

Lola hanging out in the beach

Los investigadores del I3A, la Universidad de Zaragoza y el IIS Aragón han colaborado para desarrollar un dispositivo organ-on-chip que permita recrear tumores in vitro. El objetivo es conseguir una detección temprana de tumores para conseguir mejorar el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes. + leer más

Cinco biomarcadores séricos para el diagnóstico del cáncer colorrectal

Lola hanging out in the beach

La combinación de tecnologías proteómicas y genómicas identifica proteínas circulantes que distinguen a los pacientes de los individuos sanos, con elevada fiabilidad. + leer más

El cannabidiol y sus derivados muestran actividad in vitro frente al glioblastoma resistente

Los compuestos analizados en un nuevo estudio exhiben un mecanismo de acción hasta ahora desconocido y sinergia con las imidazotetrazinas. + leer más

La IA mejora la fiabilidad de los biomarcadores pronósticos en el cáncer colorrectal

Dos rasgos tumorales determinados mediante Deep Learning podrían complementar a otras variables clínicas e histológicas en la estratificación de riesgo de los pacientes. + leer más

¿Se podría tratar el glioblastoma con un fármaco antihelmíntico?

Datos de un estudio in vitro apoyan el uso de flubendazol, con el objetivo de eliminar las células madre tumorales responsables de la resistencia a otras terapias. + leer más

Examinan el potencial de la cinobufagina en un modelo de glioblastoma

Este compuesto natural muestra actividad sobre el tumor y sinergia con agentes anti-PD-1, sin causar toxicidad sistémica aparente. + leer más